Formulario de búsqueda

-
Jueves, 1 Agosto 2019 - 6:14pm

Alarma por droga en Colombia derivada de un opioide

La oxicodona y fentanilo son analgésicos que han causado muertes en  EEUU.

Internet
Hay una amenaza por el uso sin prescripción de este tipo de analgésicos que son esenciales para el alivio del dolor.
/ Foto: Internet
Publicidad

Por cuenta de dos incautaciones en Cali y Pereira, el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) formuló una nueva notificación relacionada con opioides en el país. Sin embargo, a la fecha no se tiene evidencia de la creación en Colombia de un mercado ilegal de este tipo de medicamentos o de sus derivados. 

Se trata de la oxicodona y fentanilo, este último similar a la morfina, pero 150 veces más potente. 

No obstante, sí hay una amenaza por el uso sin prescripción de este tipo de analgésicos que son esenciales para el alivio del dolor y que, usualmente, se usan en traumas, cirugías, diferentes tipos de cáncer y otras complicaciones de salud. 

De acuerdo con la literatura científica, "su eficacia está relacionada con su capacidad de actuar sobre los receptores opioides en el sistema nervioso, modulando la respuesta al dolor". 

La advertencia del SAT, integrado por la Policía Nacional, los Ministerios de Justicia y Salud, la Fiscalía, el Instituto de Medicina Legal, el Fondo Nacional de Estupefacientes y la Universidad Nacional, entre otras entidades, radica en que su uso inadecuado representa riesgos para la salud e incluso de muerte por paro respiratorio. 

"El manejo de la intoxicación y sobredosis incluye tareas de reanimación cardiopulmonar y/o la administración de Naloxona, un fármaco antagonista opioide que tiene la capacidad de revertir los efectos, pues actúa como un antídoto", reseña un documento suscrito por el SAT.

En Colombia, este tipo de medicamentos utilizados para el manejo del dolor son vigilados y controlados por el Ministerio de Salud a través del Fondo Nacional de Estupefacientes.

"El Gobierno de Colombia ha impulsado una serie de actividades y programas encaminados a proteger a la población del riesgo que representa el uso indebido de sustancias psicoactivas, incluidas las tipo opioide. Estos han sido motivados por la evidencia conocida con relación al uso sin prescripción médica de este tipo de sustancias reportado en el mundo, y de la evidencia recolectada en Colombia que identifica algunos limitados casos de desvío de las mismas para el uso ilícito", añade el informe.

Se ha documentado que el uso excesivo de oxicodona y fentanilo han causado muertes en Estados Unidos, pero en Colombia no hay evidencia de que se esté consumiendo en el país.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.