El consumo subió, pues el miércoles la reducción fue 4.44%, de acuerdo con el Gobierno.
Ahorro energético por parte de los colombianos llegó a 4.26% en el cuarto día

El cuarto día de la campaña 'Apagar paga', con la cual se busca bajar el consumo de energía, dejó un resultado agridulce, esto debido a que si bien se mantuvo por encima del cuatro por ciento, el mismo fue menor al nivel que se tuvo el miércoles.
De acuerdo al informe suministrado por el presidente Juan Manuel Santos, el ahorro este jueves fue del 4.26%, un poco por debajo del día anterior cuando en todo el país se alcanzó una reducción en el consumo del 4.44%.
Por regiones se registró una economía de energía del 4.28 por ciento en Bogotá y sus alrededores, 4.28 en Antioquia, 4.24 en el Valle, 4.21 en el Atlántico y 4.26 en el noreste del país.
La declaración Santos la hizo en la Alcaldía de Bogotá, en donde las autoridades de la capital del país revelaron el plan que adoptarán para sumarse a la campaña. “Acuérdense que tenemos que llegar al 5% y mantenernos ahí y así evitamos los cortes. Afortunadamente hemos recibido de todo el mundo una respuesta positiva”.
Santos recordó el plan anunciado para enfrentar el fenómeno de ‘El Niño’ y en tal sentido expresó que “hay premio para quien ahorre y castigo para quien derroche energía. Si todos hacemos el esfuerzo vamos a superar este problema”.
El Mandatario además dijo que hay una oferta de las industrias de utilizar las plantas de generación propias en las dos o tres semanas próximas. Santos también se refirió a las lluvias del jueves, pero advirtió que no solucionan la falta de agua.
“Estas lluvias no pueden distraernos en nuestro propósito de salir adelante, de ese esfuerzo por ahorrar energía”, manifestó y agregó que si bien va a haber lluvias en los próximos días “eso no quiere decir que la situación se va a arreglar”, ya que “la cantidad de lluvias va a ser inferior a la que necesitamos”..
El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa declaró que en la capital “ha habido un ahorro importante” y agradeció a los ciudadanos, empresarios y universidades el respaldo a la campaña.
Peñalosa además anunció la expedición de un decreto en el cual se ordena que los avisos luminosos solo podrán estar prendidos hasta las 8:00 de la noche.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.