Serán habilitados los servicios de consulta telefónica, entrega a domicilio de medicamentos, toma de muestra de laboratorios y pruebas COVID-19.
Adultos mayores y mujeres gestantes tendrán atención domiciliaria

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que habrá atención domiciliaria a población que sea más vulnerable al contagio del COVID-19, como adultos mayores y mujeres embarazadas. Además, tendrán atención ambulatoria prioritaria personas con algún tipo de morbilidad, con patología de base controlada y riesgo bajo o enfermedad base no controlada que presentan riesgo medio.
“Será un proceso paulatino y lo vamos a lograr. Significa un esfuerzo por parte del Gobierno Nacional para atender a la población”, explicó el ministro.
Serán habilitados los servicios de consulta telefónica, entrega a domicilio de medicamentos, toma de muestra de laboratorios y pruebas COVID-19. “Su implementación se dará progresivamente para que logremos el resultado tan importante para los colombianos”, destacó Ruiz Gómez.
El objetivo de esto es garantizar la continuidad de los tratamientos requeridos para el adecuado control de las patologías crónicas de base a través de una adaptación de los mecanismos de provisión de estos servicios a las condiciones particulares creadas por la epidemia, reduciendo el riesgo de complicaciones de salud y manteniendo el control clínico de estas personas.
Asimismo, anunció que de ahora en adelante, de 30 etapas que tenían anteriormente los procedimientos, para concesión de registro sanitario se reducirán apenas a dos. “Con este procedimiento, lo que llevaba de seis a ocho meses se agilizará a tan solo unos días”, recalcó.
Además, se está ampliando la posibilidad de que las empresas licoreras puedan hacer geles antibacteriales, debido a la escasez que ha visto de este producto por la emergencia del COVID-19. “La producción, comercialización y venta de productos como alcohol antiséptico y gel antibacterial podrá ser realizado por la industria licorera en Colombia. Con toda libertad, tendrán el aval para producir muy rápidamente alcoholes para poder soportar los procesos de servicios médicos”, enfatizó Ruiz.
En cuanto a la importación de pruebas rápidas, el ministro de Salud afirmó que se podrá facilitar su entrada al país, su validación y aplicación por parte de las EPS a quienes la requieran.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.