La paisa, diseñadora especializada en marroquinería, practica el ecodiseño con materiales reciclables.
Adriana Restrepo, víctima del conflicto armado y guerrera por el planeta

Víctima del conflicto, Adriana Restrepo aún no cumplía los 19 años y ya estaba embarazada cuando asesinaron a su compañero, pero lejos de amilanarse esta creadora lucha por el planeta, convirtiendo desechos en objetos de diseño.
Los recicladores de Medellín, que despliegan sus magros tesoros debajo del paso del metro elevado, la conocen bien.
Con paso decidido, la “Mona (rubia) todo terreno”, como la llaman algunos cariñosamente, va de puesto en puesto, rodea drogadictos descalzos, acaricia un perro y hurga entre juguetes viejos, discos compactos y cajas, todos desdeñados por el consumismo y que ella reutiliza.
“Toda la vida he sido muy sensible a lo de la naturaleza. Entonces, por medio de mi marca, trato de transmitir la idea de cuidar el ambiente dándole una segunda vida a las cosas. ¡Pero que sean bonitas! Porque, ¿a quién le gusta lo feo?”, sonríe esta diseñadora especializada en marroquinería.
En el pequeño apartamento donde vive con David, su hijo de 15 años, Adriana muestra su taller: una mesa de cocina y estantes de madera aglomerada.
Antes reutilizar que botar
Catalina Casas, de 23 años, también ha padecido el conflicto. Su familia debió huir de Segovia, un pueblo minero 200 km al noreste de Medellín, y de su taller para procesar oro.
Catalina, madre adolescente al igual que Adriana dijo que “Quedó embarazada de un bandido, a los 17 años”.
Pero muestra un optimismo inquebrantable. “¡Adoro coser! Nunca habría imaginado que de un neumático pudiera salir un bolso”, se entusiasma, decidida a aprender con Adriana.
Sus creaciones se venden vía Facebook en “Adriana Restrepo ECO Diseño”, pero también a empresas, como VIVA s.a.s. de Bogotá, que compra regalos para sus clientes.
“Adriana labora con materias primas recuperadas, aplicando ecodiseño, por lo cual adquirimos sus productos”, explicó el jefe de esta consultora en gestión ambiental, Sergio Camargo, desde París, donde asiste a la conferencia internacional sobre el clima.
En la oenegé Crisálidas, Adriana trabaja codo a codo con otras creadoras víctimas del conflicto. También comparte su oficio en la Comuna 13, en las colinas de Medellín. “¡Hoy es taller navideño!”, dice, jocosa, al llegar al salón comunal de esta gigantesca barriada.
Con pinceles, pegamento y servilletas de papel con imágenes de Papá Noel, pasará la tarde enseñando a una docena de personas de todas las edades a convertir un disco compacto rayado en un portavasos con motivos navideños. Porque, para ella, sí “se puede reutilizar las cosas en lugar de botarlas”.
El ‘shopping’
En la otra punta de la ciudad, recorre el distrito minorista para conseguir neumáticos y restos de computadoras desguazadas. “¡Son mis compras, mi shopping!”, dice extasiada, agitando discos duros que convertirá en portavasos roqueros o en relojes pop.
Está orgullosa de sus dos máquinas de coser, una de ellas regalo de la Unidad de Víctimas, el organismo del gobierno colombiano que ayuda a los afectados por más de medio siglo de conflicto armado, como ella.
“Los Triana, la banda vinculada a los narcos, a la guerrilla, mataron a mi novio, David Alexander. Nunca supe por qué. Estaba embarazada de tres meses”, recuerda esta treintañera, quien desde entonces soxlo tiene una preocupación: sobrevivir. “Mi mamá cuidaba al bebé. Yo estudiaba, trabajando también, en casa”.
Medellín | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.