Investigan los más de 100 asesinatos que se habrían cometido por parte de grupos paramilitares entre 1998 a 2003.
Adelantan operativo en la cárcel de Bogotá por escándalo de descuartizamientos

Una comisión del CTI de la Fiscalía se encuentra realizando este lunes un operativo en la cárcel Modelo de Bogotá, en el marco de la investigación por los más de 100 asesinatos y descuartizamientos que se habrían cometido en el penal, por parte de grupos paramilitares en el periodo comprendido entre 1998 a 2003.
A la cárcel llegaron más de 50 agentes del CTI y de la Policía, con el fin de recopilar y cotejar información relacionada con el listado de internos de la época, y de personas que han sido registradas como desaparecidas, para dicho período.
Igualmente, la Fiscalía inspecciona los patios, celdas, cocinas y baños, en los que pudieron haber ocurrido los hechos, narrados por varios exparamilitares en sus versiones libres.
Según la Fiscalía, las muertes y torturas dentro de la cárcel La Modelo de Bogotá, ocurrieron entre 1998 y 2003 y fueron llevadas a cabo por cerca de 200 paramilitares recluidos, quienes formaban el denominado ´Bloque Interno Capital’, grupo que según la investigación tenía “control” en ese lugar.
Tal era el dominio de los paramilitares en la cárcel, que habían logrado ingresar fusiles, revólveres, granadas, explosivos, subametralladoras e, incluso, usaban inyecciones de cianuro para mantener el control en La Modelo.
“Según algunos postulados de Justicia y Paz, las personas eran envenenadas con cianuro, para aparentar que habían muerto de un paro cardiaco, bajo condiciones naturales, y esa era la causa de fallecimiento que era reportada por el Inpec”, indicó el fiscal Cuarto de la Unidad de Justicia Transicional ante el Tribunal Superior de Bogotá en marzo de este año.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, cuando los paramilitares cometían asesinatos de los cuales quedaban cuerpos con aparentes marcas de un homicidio, los restos eran “desaparecidos” con ayuda del Inpec, tras ser llevados a un lugar llamado ‘La Puerta Blindada’.
“Cuando los cuerpos eran llevados al lugar llamado La Puerta Blindada, los restos eran envueltos en una cobija, los paramilitares golpeaban fuertemente la puerta, y funcionarios del Inpec salían y recogían el cuerpo, de ahí para allá lo que pasaba con esos cuerpos está por establecer”, manifestó el representante de la Fiscalía.
Las órdenes para cometer estos asesinatos eran emitidas por el entonces comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño, pero eran recibidas en la cárcel por Miguel Arroyave alias 'El Arcángel', jefe paramilitar del’ Bloque Centauros’, quienes decidieron cometer los homicidios dentro de la cárcel para demostrar “su poder y control”.
Con el operativo realizado este lunes, bajo la supervisión del director Nacional del CTI, Danny Julián Quintana se busca establecer con claridad el número de víctimas, que fueron asesinadas dentro del penal, así como las posibles circunstancias de muerte.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.