El Jefe de Estado aseguró que el sector que está creciendo más rápidamente, es el agrícola.
Acuerdo de paz ya genera beneficios a la economía

Santos agregó que gracias a los acuerdos de paz se ha visto un incremento de la inversión extranjera en diferentes campos como la agroindustria, donde “los beneficios serán enormes”. Agregó que más de una tercera parte del país estaba fuera de límites por la guerra, en tierras muy ricas, fértiles, que en este momento están siendo formalizadas. “Estamos llevando infraestructura, les estamos entregando parte de las tierras a los campesinos, estamos promoviendo la inversión en la agroindustria”, dijo.
El Jefe de Estado manifestó que la agroindustria en Colombia, tras la firma del acuerdo de paz, es “un área en crecimiento. El sector que está creciendo más rápidamente, curiosamente es el sector agrícola”.
Al referirse a las ventajas para invertir en Colombia, el mandatario indicó que el país vive una etapa de paz, luego de más de 50 años de guerra, y cuenta con una economía muy fuerte y con bases sólidas. “Estamos creciendo, estamos generando empleo formal y estamos en medio de la integración, por ejemplo, de la Alianza del Pacífico, a la que le está yendo muy bien”, sostuvo.
También señaló que Colombia se ha “convertido en una democracia más fuerte, más incluyente, gracias al Acuerdo de Paz. Diría que la construcción de la paz es como construir una catedral. Necesitamos un cimiento muy sólido y luego se construye ladrillo por ladrillo. Pero el proceso es irreversible, no hay forma de echar para atrás”.
Por otro lado, el mandatario afirmó que Colombia concita todos los días el interés de los inversionistas del mundo, no solo por su ubicación geográfica sino por los acuerdos comerciales que ha firmado.
Santos dijo que es un firme creyente del libre comercio. “Nuestro Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es relativamente reciente, no tiene más de 6 o 7 años”, expresó.
El presidente destacó los avances logrados en la Alianza del Pacífico, considerado el más exitoso bloque comercial que reúne a México, Colombia, Perú y Chile, y que se ha convertido en otro factor de atracción de la inversión.
“Nosotros somos el centro de las Américas, y por la Alianza del Pacifico que se está convirtiendo en algo muy atractivo para todos los inversionistas. Prácticamente estamos en una muy buena posición”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.