El exjefe negociador de las Farc le envío un mensaje al detenido Jesús Santrich.
Acuerdo de paz es un horroroso frankenstein santanderista: Iván Márquez

En una carta que envío desde un lugar desconocido al hoy detenido Jesús Santrich, el exjefe negociador de las Farc, Iván Márquez, asegura que el proceso de paz que se negoció en Cuba se ha desvirtuado, en especial en el cumplimiento de la Justicia Especial de Paz.
“Lo que hoy llaman acuerdo de paz no es el convenido por las partes en La Habana. Es un horroroso Frankenstein santanderista”, dice Márquez, quien tan sólo ha aparecido por comunicaciones escritas, porque en los últimos meses tampoco ha cumplido con los requerimientos que le ha hecho la JEP para que notifique su ubicación y actividad actual.
Llama la atención que la carta aparece firmada también por otros miembros de las Farc que se han desmovilizado, algunos de los cuales tampoco tienen ubicación concreta, como Óscar Montero, Aldinéver Morantes, Edinson Romaña, Albeiro Córdoba, Iván Alí, Enrique Marulanda, Iván Merchán y Rusbel Ramírez, entre otros.
En el mensaje a Santrich, quien se encuentra detenido desde marzo pasado por presunto tráfico de droga hacia Estados Unidos, se indica que “una eventual extradición tuya por cuenta de un burdo montaje judicial de la DEA y la Fiscalía, o la perpetuación injustificada de tu presidio, significarán el fracaso irremediable de la paz. Poco a poco se están cayendo las mentiras del Fiscal Martínez. Si no hay pruebas contra ti, deben aplicarte el principio de favorabilidad produciendo tu excarcelación inmediata”.
Señala incluso que la DEA podría estar diseñando pruebas falsas para llevárselo definitivamente, lo que llevaría a que se acabe el acuerdo por completo.
Para Márquez, “el proceso soporta hoy presiones infernales de gente muy poderosa implicada en la violencia, que emitió órdenes a la Fuerza Pública que terminaron victimizando a millones de seres humanos, gente acostumbrada a la impunidad y a las tinieblas, que le aterra el sol de la verdad, y que por eso prefiere el caos para enterrar la ilusión seráfica de ver a Colombia trazando su futuro a partir del Acuerdo de Paz”.
Los firmantes de la comunicación dicen también que las alteraciones al contenido del acuerdo por parte del Estado son al mismo tiempo problemáticas como desconcertantes: “si la JEP se concibió para todas las partes involucradas en el conflicto ¿por qué excluyen de su competencia a los terceros que son civiles o agentes del Estado no pertenecientes a la Fuerza Pública que de alguna u otra manera victimizaron colombianos con sus determinaciones? Es necesario reiterarlo: la Jurisdicción Especial no fue acordada solamente para la guerrilla, sino para todos los actores del conflicto”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.