De acuerdo con la información, la operación se estaba planeando desde hace 10 meses.
Acto terrorista fue cometido por el Eln: Mindefensa

Entre el paquete de conclusiones a las que llegaron las autoridades tras el atentado contra la escuela de cadetes General Santander que deja un balance preliminar de 21 personas muertas, se estableció que la guerrilla del Eln está detrás del hecho, de acuerdo con la confirmación que entregó el ministro de Defensa, Guillermo Botero, y el fiscal Néstor Humberto Martínez.
La manera en la que se perpetró el ataque, el rastreo que se le hizo a José Aldemar Rojas Rodríguez – autor material del atentado – e información de fuentes fueron claves horas después del hecho para validar la teoría que desde el comienzo se tenía sobre la mesa y que apuntaba a que las redes urbanas de esa guerrilla estaban detrás del carro bomba cargado con 80 kilos de pentolita.
Fuentes que están al tanto de la investigación indicaron que uno de los rastreos que se le hicieron a Rojas Rodríguez fue en bases de datos del sistema financiero colombiano como cuentas bancarias, cotizaciones a pensión y salud, entre otras. En ninguna de ellas aparecía por lo que eso los llevó a concluir que no tenía la capacidad económica suficiente para adquirir la camioneta que violó la entrada de la escuela donde se preparan los oficiales del país.
Lea también Autor del atentado terrorista en Bogotá pertenecía al Eln
La segunda inferencia a la que llegaron es que el automotor se compró exclusivamente con el fin de utilizarlo en el atentado y que desde que se adquirió se inició la labor de inteligencia para analizar los diferentes movimientos que se tenían en la guardia principal y la puerta alterna de la General Santander.
Las autoridades también revelaron la captura de dos personas que estarían ligadas a las redes urbanas del Eln. En las próximas horas se presentarían ante un juez de garantías en donde les imputarán delitos de homicidio, terrorismo y concierto para delinquir, entre otros.
Durante su intervención desde la Casa de Nariño, el ministro Botero y el fiscal Martínez entregaron detalles del movimiento del vehículo revelaron el prontuario de Rojas Rodríguez a quien se le conocía como ‘Mocho’ debido a que no tenía la mano izquierda la cual le fue amputada en un mal manejo de un explosivo. La fecha en la que perdió ese miembro que ese hecho ocurrió entre 2008 y 2010.
"Es una operación que se estaba planeando hace más de diez meses", afirmó.
Botero enfatizó en que ‘Mocho’ nunca hizo parte de la guerrilla de las Farc, lo que sí hizo fue intentar colarse para acceder a los beneficios del proceso de paz, pero que nunca fue incluido en esas listas.
El jefe de la cartera de Defensa señaló que Rojas Rodríguez, quien hizo parte de varios frentes de Eln, entre ellos el Domingo Laín, aprovechó la apertura de la puerta alterna para ingresar violentamente a las instalaciones de la General Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.