Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 9 Diciembre 2020 - 3:42am

ACIN recomienda no exigir la prueba PCR a los viajeros

No hay una técnica estandarizada universal que permita asegurar la confiabilidad del resultado negativo, señala la Asociación de Infectología.

Colprensa
Una polémica se ha desatado por la decisión de un juez que pide exigir la prueba PCR a viajeros internacionales.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Consenso Colombiano de Atención, Diagnóstico y Manejo de la Infección por SARS-COV-2/COVID-19 se pronunciaron sobre la polémica desatada en el país, por cuenta del fallo de un juez que obliga al Gobierno Nacional a exigir la prueba PCR a los viajeros que lleguen a Colombia en vuelos internacionales, al igual que una cuarentena de 14 días.

Para los expertos médicos, es recomendable no exigir la realización de este examen como requisito para ingresar al país, por una serie de razones.

En primer lugar, destacaron que la prueba tiene una sensibilidad promedio del 44% en personas asintomáticas, por lo que afirman que “es imposible descartar la presencia de infección en personas asintomáticas con un resultado negativo”.

Además, afirmaron que no existe una técnica estandarizada universal que permita asegurar la confiabilidad del resultado negativo y del proceso de toma de muestras que se hace en distintos países.

La Asociación de Infectología y el Consenso también aseguraron que las pruebas PCR tienen un riesgo alto de presentar resultados negativos y, por tanto, de desencadenar una falsa sensación de seguridad que lleva a las personas a disminuir el cumplimiento de medidas efectivas para controlar la transmisión del virus.

En otro punto, consideraron que implementar sistemas de vigilancia en un aeropuerto supone múltiples retos técnicos y sociales.  En primer lugar, afirmaron que los encargados de leer los resultados deben ser personas con conocimientos en medicina y laboratorio.

Además, aseguraron que los procesos de revisión de resultados en el aeropuerto pueden generar aglomeraciones en espacios que pueden tener incluso deficiencias de ventilación, aumentando el riesgo de transmisión del virus en estos espacios.

“Recomendamos la capacitación en medidas de prevención y la implementación de distanciamiento físico en los sitios cerrados del aeropuerto, cumplimiento de los protocolos de bioseguridad al interior de los aviones, disminución de las aglomeraciones, entre otras medidas que han demostrado ser mucho más efectivas que el seguimiento de pruebas PCR”, planteó la ACIN en un comunicado.

La cuarentena

Respecto a la cuarentena de 14 días para los viajeros que ingresen a Colombia, los profesionales médicos tampoco la recomendaron, pues afirman que la implementación de este periodo de aislamiento temporal no aporta ningún beneficio en particular a la prevención de la transmisión del virus.

Según el Consenso y la ACIN, la cuarentena se recomienda únicamente a las personas que han tenido estrecho contacto con casos positivos de COVID-19. Al contrario, sugieren fortalecer el programa de seguimiento de las personas que arriben al país generando los cercos epidemiológicos necesarios y haciendo el seguimiento a cualquier manifestación clínica.

Expresan, además, que las mejores medidas para prevenir la transmisión del virus siguen siendo mantener el distanciamiento social, el uso permanente de tapabocas, higiene frecuente de manos, evitar las aglomeraciones, el aislamiento en caso de presentar cualquier síntoma y extremar medidas al visitar poblaciones vulnerables.

“Estas medidas son mucho más costo/efectivas que una prueba PCR y de utilidad universal”, aseguraron.

La polémica

La controversia sobre la exigencia de las pruebas PCR para viajeros internacionales se desató luego de que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, asegurara que hay una imposibilidad para cumplir con el fallo del juez de tutela, debido a que la medida se desarticula de la política de salud pública actual y de toda la estrategia de manejo de la COVID-19 que han adoptado las autoridades sanitarias.

El ministro afirmó que el juez no esgrime ninguna razón epidemiológica en sus consideraciones y restringe de manera completa la capacidad del Ministerio y de las autoridades en salud para tomar decisiones en medio de la pandemia.

Ruiz explicó, además, que la medida supone múltiples dificultades, pues implicaría, por ejemplo, poner en cuarentena a 120.000 personas que podrían ingresar en diciembre, probablemente 80.000 de ellas con una prueba PCR negativa.

“Nos pone en una situación muy compleja, porque sobrepone de alguna manera el derecho individual sobre los derechos colectivos, que es lo que prima en una condición como la que estamos atravesando de pandemia”, afirmó el titular de la cartera de salud.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.