Las propiedades estaban a nombre de testaferros de la organización que manejaba alias 'Gárgola' en el sur del país.
Acciones, fincas y cuentas bancarias, entre los bienes de banda ‘La constru’
![1.396 bienes pasaron a extinción de dominio. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/13/imagen/bienes.jpg)
A proceso de extinción de dominio pasaron 1.396 bienes que hacían parte de la banda ‘La constru’, la organización dedicada al narcotráfico que estaba al mando de alias ‘Gárgola’ (Miguel Antonio Bastidas), detenido en junio pasado a la salida de Bogotá cuando estaba en compañía del coronel del Ejército Elkin Argote Hidalgo.
De acuerdo con la Dijín, las propiedades eran de ‘Gárgola’ y de alias ‘Bonito’, detenido el 25 de enero de 2015. Los bienes, sostiene la investigación, se encontraban a nombre del núcleo familiar y testaferros de los antes mencionados.
El proceso incluye 34 inmuebles, 36 vehículos (entre motos y carros), 21 cuentas bancarias, 1.045 acciones de empresas petroleras, 250 semovientes nueve locales comerciales y una sociedad comercial.
El valor de las propiedades fue tasado en por lo menos 70 mil millones de pesos y estaban ubicados en Bogotá, Quindío, Risaralda, Huila, Cauca, Tolima, Putumayo, Nariño y Cundinamarca.
Catalina Noguera, directora de extinción de dominio de la Fiscalía, sostuvo que “entre los predios afectados está una finca campestre en Salento (Quindío), cuyo valor podría superar los 8 mil millones de pesos. La propiedad figura a nombre de dos jóvenes sin ningún historial financiero o comercial, y la misma generaba altísimos dividendos de la ganadería y la cría de caballos”.
También fue detectado un enorme predio de casi 100 hectáreas compuesto por tres terrenos con diferentes matrículas inmobiliarias que está ubicado en el corregimiento Santana, cerca de Puerto Asís. De acuerdo con información preliminar en este punto habría sido el escenario de varios asesinatos cometidos por esta organización, así como diferentes hechos delictivos.
“El predio se extiende hasta una zona conocida como la bolsa ecuatoriana sobre el río Putumayo y, supuestamente, era la plataforma de ingreso de insumos y salida de cargamentos de clorhidrato de cocaína en lanchas artesanales”, advierte la información de la Fiscalía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.