A Felipe Bayón Pardo se le investigará si tiene alguna responsabilidad en el daño ambiental.
Abren investigación contra presidente de Ecopetrol por caso del pozo La Lizama

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación en contra del presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, para determinar si tiene alguna responsabilidad en el daño ambiental ocurrido en Santander como consecuencia del derrame de petróleo que afectó la región durante varias semanas.
Los hechos investigados corresponden a la emergencia ambiental que inició el pasado 2 de marzo en el campo Lizama Profundo (Pozo 158), ubicado en el corregimiento La Fortuna, municipio de Barrancabermeja.
Entre las personas investigadas está el expresidente de la estatal petrolera, Juan Carlos Echeverry Garzón, para determinar si incurrió en alguna responsabilidad por el presunto abandono técnico de pozos en los campos que hacen parte de los convenios con la ANH para la explotación de hidrocarburos en ‘Lizama - Nutría’ y ‘Magdalena Medio’, lo que podría interpretarse como un supuesto incumplimiento de sus deberes legales, reglamentarios y funcionales relacionados con la normatividad, política y programas.
Así mismo, el Ministerio Público ordenó la suspensión provisional, por tres meses, de los vicepresidentes de Ecopetrol Héctor Manosalva Rojas, encargado de Desarrollo y Producción, y Ricardo Ernesto Coral Lucero, encargado de la Regional Central, así como al gerente de
Operaciones de Desarrollo y Producción de Mares, Oscar Ferney Rincón Silva, quienes no habrían dado desarrollo a las políticas que se deben poner en marcha cuando se abandona técnicamente un pozo.
Las indagaciones también se adelantarán en contra de presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sus antecesores, y ocho vicepresidentes de la entidad y de Ecopetrol.
Orlando Velandia Sepúlveda y Mauricio de la Mora, presidente y expresidente de la ANH, así como otros seis directivos de la entidad, serán investigados por una posible omisión en el cumplimiento de sus funciones frente a la emergencia ecológica, ambiental y social en la región.
Los otros funcionarios de la ANH sobre los que se abrieron indagaciones son Jorge Alirio Ortiz y Arnoldo Morales Delgado, quienes ocuparon en distintas fechas la vicepresidencia de operaciones, regalías y participaciones, y Nicolás Zapata Tobón, Alexandra Lozano, María Carolina Durán Chacón y Ómar Mejía Tette, en calidad de vicepresidentes de Contratos de Hidrocarburos.
También se abrieron líneas de investigación contra empleados de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), y la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), por presunta omisión en el cumplimiento de sus funciones frente a la emergencia ambiental.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.