Los prelados también se pronunciaron sobre los crímenes contra líderes sociales y sobre las protestas contra el Gobierno.
'Aborto no puede ser un derecho humano': Conferencia Episcopal
Al culminar este viernes su asamblea plenaria, la Conferencia Episcopal hizo un llamado a los colombianos a que respeten la vida y superen la polarización.
Además, aprovechó para pronunciarse en contra del aborto, en momentos en los que los magistrados de la Corte Constitucional estudian una demanda que, según se ha conocido, permitiría ampliar los casos en que es posible abortar en el país.
“El aborto no puede ser un derecho humano; es exactamente lo contrario. Es una profunda herida social”, manifestaron los jerarcas de la iglesia católica en el país, al término de la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Los prelados también se pronunciaron sobre los crímenes contra líderes sociales y sobre las protestas contra el Gobierno que desde noviembre del año pasado se han tomado las calles del país.
Sobre los líderes sociales, señalaron:
“Defender y respetar la vida, poniendo fin a la ola de asesinatos y de amenazas que pesa sobre personas y comunidades, y ha acabado con la existencia de tantos líderes sociales. Apelamos a quienes siguen acudiendo a vías de violencia, de intimidación y de muerte: no se consigue nada con las armas ni con la imposición de ideas”.
Y frente a las marchas, manifestaron que hay que escuchar el clamor popular de quienes no se sienten representados por los gobernantes, pero sin que eso signifique desconocer los derechos de los demás.
“A partir del diálogo, hay que identificar las necesidades ciudadanas y afianzar la relación entre Estado y sociedad civil, para que los diferentes sectores poblacionales se sientan debidamente representados por las instituciones gubernamentales”, señalaron.
Y agregaron:
“Es imperativo que el diálogo y el cambio social se hagan sin violencia y sin destrucción de lo que ya con esfuerzo se ha construido; los colombianos no podemos aprobar lo que desestabiliza y destruye el país”.
Finalmente, invitaron a los colombianos a superar la polarización y a encontrar puntos en común que le permitan al país salir adelante.
“Es necesario superar la polarización que no deja prosperar ninguna iniciativa para el bien de las comunidades. Hacemos un urgente llamado a los laicos católicos vinculados al mundo de la familia, de la educación, la economía y la política a aportar seriamente en orden a ese proyecto común que anhelamos”, dijeron, dijeron los prelados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.