Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 15 Noviembre 2017 - 9:26am

ABC de la decisión de la Corte sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

Para inscripción de candidaturas basta, por ahora, la certificación del Alto Comisionado y del Secretario de la JEP.

Colprensa
El alto tribunal advierte que garantizar los derechos de las víctimas implica imponer sanciones que respeten los parámetros internacionales.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Si algo quedó claro con la decisión de la Corte Constitucional sobre el Acto Legislativo que crea la Jurisdicción Especial para la Paz es que tanto guerrilleros, como agentes de la Fuerza Pública que se sometan a ella, deberán cumplir con todos los requisitos que exige el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, so pena de perder todos los beneficios contemplados.

La comparecencia al sistema, la forma cómo se avance en este y la vigilancia por parte de las autoridades de la JEP a cada proceso, resulta esencial para que se cumplan con los fines de hacer una transición hacia un escenario de no violencia.

Le puede interesar: Santos celebró la decisión de la Corte Constitucional sobre la JEP

De hecho, la Corte tuvo presente que el centro del Acto Legislativo 01 de 2017, que crea el Sistema Integral, era crear un instrumento de justicia transicional que se centra en las víctimas y que busca luchar contra la impunidad, mezclando mecanismos judiciales y extrajudiciales. Así quedó en claro en el comunicado del alto Tribunal y en la rueda de prensa que dio su Presidente, el magistrado Luis Guillermo Guerrero.

La Corte entendió que el Sistema Integral tiene su centro de gravedad en buscar una respuesta integral a las víctimas, por lo que los beneficios, derechos y garantías del sistema son un todo y, en ese sentido, cada uno ellos está sujeto a la verificación por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz de todas las obligaciones.

Lea además: Corte avala Justicia Especial para la Paz

Se trata del cumplimiento de un “Régimen de Condicionalidad” que consiste en:

(i) Dejación de armas.
(ii) Obligación de contribuir activamente a garantizar el éxito del proceso de reincorporación a la vida civil de forma integral.
(iii) Obligación de aportar verdad plena.
(iv) Garantizar la no repetición y abstenerse de cometer nuevos delitos, o delitos de ejecución permanente, después del primero de diciembre de 2016, en particular, conductas asociadas con cualquier eslabón de la cadena de producción de los cultivos de uso ilícito y sus derivados.
(v) Contribuir a la reparación de las víctimas, y en particular a decir la verdad en relación con los procedimientos y protocolos para inventariar todo tipo de bienes y activos; y
(vi) Entregar los menores de edad, en particular las obligaciones específicas establecidas en el numeral 3.2.2.5 del Acuerdo Final.

En otras palabras, dice la Corte en el comunicado, “el incumplimiento por parte de los excombatientes a cualquiera de las condiciones del mencionado Sistema o a cualquiera de las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial de Paz, tendrá como efecto la pérdida de tratamientos especiales, beneficios, renuncias, derechos y garantías, según el caso”.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.