‘Ismael, muela de grillo’ era el encargado de las finanzas, comercialización y distribución de pasta base de coca del Frente Primero.
Abatido cabecilla de disidencia de las Farc en Guaviare

Un cabecilla de las disidencias de la guerrilla Farc, que implementan un acuerdo para superar medio siglo de conflicto armado en Colombia, fue abatido por el Ejército en el sureste del país, informó este domingo la institución.
Hermes Barrera Contreras, conocido como ‘Ismael, muela de grillo’, murió en combates con soldados a orillas del río Unilla, en el municipio Calamar, departamento de Guaviare, indicó el Ejército en un comunicado.
Según las autoridades, Barrera era uno de los cabecillas del Frente Primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que no se acogió al pacto firmado en noviembre con el gobierno de Juan Manuel Santos.
‘Ismael, muela de grillo’ era el jefe de finanzas, comercialización y distribución de pasta base de coca de dicha disidencia en la región, y además había denuncias en su contra por extorsión, afirmó el Ejército.
Agregó que esta estructura es la responsable "del secuestro del funcionario de la ONU Herley López", capturado el 3 de mayo en el municipio Barranquillita y de quien se desconoce su paradero.
Durante las operaciones militares también murió el jefe de seguridad personal de Barreras, ‘Giovani 56’, y fue decomisado armamento, computadores y unos 2,5 kilos de pasta base de coca.
#ATENCIÓN Neutralizado 'Ismael, muela de grillo' cabecilla disidente frente primero encargado finanzas, extorsión y narcotráfico. #Guaviare. pic.twitter.com/bzh7iHUYJR
— Gr. Alberto Mejía (@COMANDANTE_EJC) 28 de mayo de 2017
Los casi 7.000 combatientes de las Farc, principal y más antigua guerrilla del continente, se agrupan en 26 zonas del país en cumplimiento del proceso de desarme -que debe terminar a finales de mayo aunque las partes han reconocido demoras- y de transformación en movimiento político legal.
Según analistas, gobierno y guerrilla, los disidentes no dejarán las armas porque tienen intereses económicos, especialmente en la minería ilegal y el narcotráfico, combustible de la conflagración interna desde la década de 1980.
El gobierno estima que son unos 400 los miembros de las disidencias, que serán combatidas como bandas criminales y no podrán acceder a los beneficios del acuerdo de paz.
Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96.000 hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015, según la ONU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.