Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 17 Agosto 2016 - 2:14am

99 % de los delitos quedan en la impugnidad: Fiscal

De casi 3,5 millones de delitos que se cometen al año en el país, solo se alcanza a investigar un 10%.

Colprensa
Según Néstor Humberto Martínez, la situación es más grave si se tiene en cuenta que “por la degradación del sistema y los problemas de acceso a la justicia, los ciudadanos no cumplen con su deber de denunciar.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

“La impunidad en Colombia ronda por el 99 %. La misma tasa que denunció el Departamento Nacional de Planeación en 1991 cuando se creó la Fiscalía”, fue una de las afirmaciones del nuevo fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, sobre la actualidad del funcionamiento de la justicia en el país.

El director del ente acusador se refiere a la relación que hizo sobre las cifras de número de delitos cometidos en Colombia y las condenas proferidas durante 2015 y que muestran que, según esas estadísticas, el sistema penal produce al año 51 mil sentencias condenatorias, esto equivale apenas al 6 por ciento de las noticias criminales efectivas que se registraron en la Fiscalía”.

Según el fiscal, “extrapolando el número de denuncias el año anterior con la base de criminalidad oculta, en el 2015 se abrían cometido en el país 3,5 millones de delitos, es decir que las 51 mil condenas representan escasamente el uno por ciento de los mismos”

“No podemos ser ciegos, o rodeamos a la justicia en Colombia o nuestro contrato social será simplemente un catalogo retórico de derechos, el Estado tiene que asegurar que la industria del delito no sea rentable y ello no se logra cuando los delincuentes, de todos los pelambres, se desenvuelven a sus anchas porque saben con la profunda convicción, a ciencia cierta, que la probabilidad de castigo es prácticamente remota”, añade Martínez.

Asonal Judicial comparte dichas estadísticas y agrega que de esos casi 3,5 millones de delitos que se cometen al año en el país, solo se alcanza a investigar un 10 por ciento y se obtienen condenas generalmente del uno por ciento. “Esto demuestra que hay fallas en el sistema penal, no hay suficientes jueces, fiscales, policía judicial, elementos técnicos de investigación que permitan y posibiliten la judicialización en muchos de estos casos”, dice Luis Fernando Otálvaro, presidente de Asonal. 

Desde ese sindicato judicial aseguran que es muy importante tener reformas, “por eso estamos llamando la atención del Gobierno y la sociedad colombiana para que en las reformas se tenga claramente establecida una política criminal que dé cuenta de las conductas que se tienen que penalizar y además de esto, cuáles requieren tratamiento penitenciario, porque no todas lo requieren”. A propósito de ese tema, en el Congreso se adelanta el proyecto de ley de Pequeñas Causas, con el que busca cambiar el castigo o el tipo de delito de varias conductas ilegales; sobre esto, el ministro de Justicia Jorge Londoño aseguró que “es necesario aclarar que este proyecto no habla de causas menores. El Ministerio es totalmente respetuoso de quienes han resultado afectados por los delitos y por las contravenciones, pero si hay que decir que con la intención que se tiene la Fiscalía se descongestionaría de un 20 % de los casos que viene manejando.

Medellín | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.