El programa del Gobierno Nacional tiene la meta de mejorar la red vial terciaria.
984 municipios tienen interés en Colombia Rural
![La reconstrucción, recuperación y mejoramiento de las vías terciarias del país es una de las metas del programa Colombia Rural. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/31/imagen/vias.jpg)
A pocas horas de que se cierren las inscripciones por parte de los entes territoriales para el programa ‘Colombia Rural’, de los 1.101 municipios del país se han inscrito 785, mientras que 199 han mostrado interés y están en la etapa final de la postulación, lo que daría 984 interesados en mejorar sus vías terciarias.
Hasta la media noche de este viernes había plazo para registrar los municipios restantes.
Este es un programa del Gobierno Nacional, con el que se pretende mejorar la transitabilidad de la red vial terciaria, buscando que una movilidad más segura y eficiente impulse la reactivación de las economías locales, al facilitar la comercialización de productos agrícolas y ganaderos.
Se encuentra en su primera etapa con la postulación de proyectos por alcaldes y gobernadores.
El 100% de municipios en los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Córdoba, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada realizaron su proceso de inscripción y postulación.
También se suman Boyacá, Caldas, Cauca, Casanare, Cesar, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca, que tienen un promedio del 90 % de la totalidad de los municipios que han presentado sus corredores para acceder a los recursos para mejoramiento y mantenimiento vial.
Los recursos para este proyecto suman 500.000 millones de pesos correspondientes a los años 2019 y 2020 del Presupuesto del Sistema General de Regalías, el cual se espera mantener para el período 2021-2022, y serán administrados el Instituto Nacional de Vías (Invías), para dar solución a la conectividad de las zonas rurales del país.
Las obras involucran la participación activa de las comunidades, juntas de acción comunal, cabildos, organizaciones indígenas y civiles, denominados Emprendedores Rurales, quienes trabajarán con los entes territoriales, los batallones de ingenieros militares, las organizaciones civiles y la empresa privada, en obras de mantenimiento vial en las cuales esperan involucrar unos 5000 campesinos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.