Los ataques “tienen una fuerte carga homofóbica y transfóbica”, destacó la Defensoría del Pueblo.
89 casos de violencia contra comunidad LGBTI en Colombia en 2016

La Defensoría del Pueblo ha atendido 89 casos de violencia contra personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuadas) en 2016, informó este lunes el organismo que vela por los derechos humanos, al denunciar siete nuevos casos de amenazas de muerte.
En la última semana, "se registraron amenazas de muerte contra seis personas que se autoreconocen como transgénero y una persona gay" en el departamento de Arauca, señaló la Defensoría en un boletín de prensa.
"Los hostigamientos contra estas personas tienen una fuerte carga homofóbica y transfóbica", detalló el organismo, que aseguró que parte de los ataques fueron hechos a través de internet.
"Estos hechos se suman a los 89 casos de violencia contra personas con orientación sexual e identidad de género diversas que han sido atendidos por las duplas psicojurídicas de la Defensoría durante los primeros meses del año", dijo también el organismo.
Las principales víctimas de los ataques han sido mujeres transgénero y hombres gays.
En lo que va del año se ha presentado un aumento en los casos atendidos por la Defensoría del Pueblo, si se considera que en todo 2015 la entidad atendió 92 situaciones de violencia contra personas LGBTI, de las que 25% correspondieron a victimizaciones en el marco del conflicto armado de más de medio siglo que vive el país.
En cuanto a los últimos casos registrados en Arauca, la Defensoría aseguró que acompañó las gestiones para poner las denuncias y pedir la "solicitud de medidas de protección de tres personas afectadas por la amenazas", a la vez que acompaña a los otros cuatro afectados para que realicen este proceso.
"El miedo a las represalias y la discriminación histórica de las víctimas han generado dificultades para poner en conocimiento de las autoridades competentes los hechos", destacó también el ente.
Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que ha enfrentado a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas públicas y deja ya más de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,8 millones de desplazados.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.