El INS informó también que el mayor número de muertes por esta causa se dio en Norte de Santander.
58 muertes en Colombia por Chikunguña, entre 2014 y 2015

Entre el 2014 y lo corrido de 2015, han sido confirmadas 58 muertes por chikunguña en el país, de la cuales seis ocurrieron con coinfección (doble infección) con dengue.
Así lo informó el Instituto Nacional de Salud (INS) en su boletín epidemiológico correspondiente a la semana del año, en el que explica que la tasa de letalidad corresponde al 0,013 % , ya que un total de 438.031 personas padecieron la enfermedad durante ese periodo.
La entidad informó también que el mayor número de muertes por esta causa se dio en Norte de Santander, con doce casos, seguido por el Tolima en donde se contaron nueve, mismo número que se registró en Cundinamarca.
De acuerdo con estas cifras, el Instituto solicitó a las entidades de salud que el personal que realiza el diagnóstico clínico verifique casos a través de búsquedas activas institucionales.
Además resaltó la importancia de que el personal de salud no deje de sospechar dengue aún en la presencia de chikunguña, dada su importancia a nivel de morbilidad y mortalidad.
Mencionó que la confirmación de casos por clínica se efectúa únicamente en los municipios donde existe circulación comprobada del virus mediante laboratorio o en los municipios con los que estos limitan. De acuerdo con lo anterior, aclaró que en los municipios que tienen casos importados, pero donde no se ha demostrado circulación autóctona no deben confirmarse casos por clínica.
Explicó que han sido notificados muchos casos sin información acerca del municipio de procedencia, por lo que exigió fortalecer el proceso de registro de dicha información.
Finalmente, les pidió a los hospitales que todas las muertes probables por chikunguña sean notificadas de manera inmediata.
Prevención
Para prevenir el contagio del virus y evitar la picadura del mosquito que transmite el chikunguña se recomienda usar, mientras se duerme, mosquiteras en las ventanas, para evitar el paso de insectos.
Asimismo es aconsejable no tener las ventanas abiertas durante día o noche, además de eliminar el agua estancada (en cubos, jardineras u otros sitios), pues el mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.
Vestir ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que se pueda y usar repelente de insectos, son medidas adecuadas de precaución. Si se usa crema de protección solar, se debe usar repelente, unos 20 minutos después.
Finalmente el INS recordó que es prudente mantener la calma en caso de sospecha de tener chikunguña y saber que el contagio se previene evitando las picaduras, ya que no se transmite de persona a persona.
*Bogotá| Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.