En quemados, hubo una disminución del 30,76% entre 2019 y 2020.
43 lesionados con pólvora en la noche del 31 de diciembre: INS

El Instituto Nacional de Salud (INS) entregó un reporte preliminar de la cifra de lesionados por pólvora en medio de la celebración de año nuevo. En la noche del 31 de diciembre, según datos a corte de las cuatro de la tarde de este primero de enero, hubo 43 lesionados. En lo que va del primero de enero, ya se reportan 60 lesionados con pólvora.
La cifra supone una importante disminución respecto a los lesionados en las fiesta de año nuevo en 2019. Para dicho año, hubo 103 lesionados el 31 de diciembre y 222 lesionados para el primero de enero de 2020.
Con este reporte, el total de lesionados por manipulación de pólvora en Colombia llegó a 538, una disminución del 30,76% frente al periodo 2019-2020, cuando los quemados con pólvora llegaron a 777.
De los lesionados a la fecha, 187 son menores de edad y 351 mayores de 18 años. Cinco personas han fallecido por lesiones con pólvora, mientras para el periodo anterior, solo una persona falleció por la misma causa.
El INS reportó que el 65% de los lesionados se vieron afectados mientras manipulaban la pólvora. Otro 19% era observador, 3% resultó afectado por almacenamiento de pólvora y 1% por transporte de la misma.
En cuanto al tipo de lesión de los afectados, 92% sufrieron quemaduras, 69% laceraciones, 30% contusiones, 13% amputación, 6% daño ocular y 2% daño auditivo.
Los elementos que más causaron lesiones en esta temporada de fin de año fueron los totes (32%), seguidos de otros elementos (25%), voladores (12%), cohetes (9%), volcanes (5%), luces de bengala (2%), pitos (2%), juegos pirotécnicos (2%) y globos (0,6%).
Los departamentos con mayores lesionados en esta oportunidad fueron Valle (62), Antioquia (57), Nariño (52), Tolima (49), Bogotá (40) y Cauca (36).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.