Este fin de semana se celebran diferentes ferias y fiestas en varios departamentos del territorio colombiano.
40 mil policías protegerán vías nacionales para este feriado
![40 mil Policías con apoyo de los departamentos y escuelas de Policía, estarán contribuyendo a la movilidad y seguridad Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/01/imagen/vias.jpg)
La Policía Nacional anunció toda una estrategia tendiente a garantizar la segudidad de los más de tres millones de viajeros que se movilizarán este fin de semana durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo.
La Institución informó que más de 40 mil uniformados serán dispuestos para el 'Plan Éxodo' y el 'Plan Retorno' en todo el país.
Controles al exceso de velocidad, a la embriaguez y adelantamientos en sitios prohibidos, serán en prioridad para las autoridades viales.
Durante este puente festivo, temporada en la que se celebran diferentes ferias y fiestas en varios departamentos del territorio colombiano, la Dirección de Tránsito y Transporte hace un llamado a los actores viales, para que adopten comportamientos seguros.
La invitación es a que los viajeros no realicen actos irresponsables como: efectuar maniobras peligrosas, exceder los límites de velocidad, conducir en estado de embriaguez, adelantar en sitios prohibidos o en curva, sino por el contrario adoptar comportamientos seguros actuando con responsabilidad, así mismo exhorta a los motociclistas para que sean prudentes en las vías, pues son los usuarios con mayor accidentalidad en la red vial nacional.
En materia de movilidad se estima que a nivel nacional se desplacen por los principales corredores del país, más de 3.732.353 automotores (paso peaje), durante este fin de semana, se cree que saldrán de Bogotá, aproximadamente 382.621 vehículos, mientras que ingresarán cerca de 285.691 es decir, entre el viernes 30 y el lunes 3 de julio se calcula que podrían salir y entrar más de 668.312 automotores.
40 mil Policías con apoyo de los departamentos y escuelas de Policía, estarán contribuyendo a la movilidad y seguridad para prevenir la accidentalidad vial nacional.
Para ello se ha dispuesto la utilización de toda la logística entre ellos radares de velocidad, alcohosensores, vehículos como patrullas, motos, unidades judiciales, carros talleres, vehículos de rescate, vehículos de revisión técnico mecánica y paneles informativos los cuales brindarán información permanente a los viajeros sobre el estado de las vías, rutas alternas, reversibles, horarios de restricción e información de prevención de la siniestralidad vial.
Recomendaciones de seguridad vial
- Antes de viajar procure descansar y dormir lo suficiente, así podrá conducir relajado y sin sueño.
- Durante su desplazamiento, esté atento a posibles afectaciones viales como: caída de rocas, deslizamientos, hundimientos, perdida de banca, inundaciones y baches.
- Evite durante el viaje, consumir alimentos en exceso, ya que produce sueño, preferiblemente consumir agua.
- Conduzca por lapsos de tiempo menores a tres horas, con el fin de evitar fatiga y accidentes, estacione su vehículo en lugar seguro, estire las piernas y respire aire puro.
- Durante su viaje lleve ropa cómoda, calzado adecuado y no se fije metas, tiempos ni distancias para llegar al destino, acate las normas de tránsito.
- Procure llevar en un lugar seguro fuera del vehículo, el duplicado de la llave del automotor.
- Evite llevar sobrecupo, sobrepeso y verifique que los ocupantes del vehículo, utilicen el cinturón de seguridad; recuerde llevar los niños menores de 10 años, en sillas de retención infantil en el asiento de atrás.
- Evite conducir haciendo uso del celular, audífonos ó manipulando la radio.
- Revise los elementos que componen el equipo de carretera y manténgalo en un lugar donde pueda ser utilizado de manera oportuna, en caso de emergencia.
- Mantenga una postura adecuada durante la conducción, conserve una distancia de seguridad prudente entre vehículos y conduzca siempre a la defensiva.
- Para la conducción nocturna, cerciórese que el sistema de luces funciona correctamente.
- Todos tenemos derecho a la vida, respetemos a los peatones, ancianos, discapacitados, ciclistas y motociclistas.
- Conduzca con cuidado y a baja velocidad, cuando haya peatones cerca, especialmente en las calles comerciales muy concurridas, áreas residenciales, proximidades de paradas de buses y colegios.
Recomendaciones básicas para verificar el vehículo antes de iniciar su viaje.
- Lleve la documentación exigida para el tránsito de vehículos y conducción del mismo (licencia de conducción, licencia de tránsito, seguro obligatorio, revisión técnico-mecánica y de gases).
- Lleve su vehículo a un taller debidamente autorizado para realizar la sincronización del motor, sistema de luces, refrigeración, frenos y los niveles de líquidos.
- Revise los elementos que componen el equipo de carreteras y manténgalo en un lugar donde pueda ser utilizado de manera oportuna, en caso de emergencia.
- Revise los niveles de líquidos de la dirección, frenos, refrigerante, limpiaparabrisas y combustible.
- Cerciórese del buen funcionamiento de las luces del vehículo.
- Realice en frío la calibración de la presión de aire de los neumáticos, de acuerdo al tipo de vehículo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.