Tras la masacre en Jamundí, se aumentará el pie de fuerza en esta zona.
$300 millones de recompensa por jefes de disidencias de Farc en Valle

Una recompensa de 300 millones de pesos y la llegada de 240 nuevos hombres del Ejército fueron las principales medidas tomadas en Jamundí, este sábado, tras el Consejo Extraordinario de Seguridad que se llevó en esa localidad.
En la reunión participaron miembros de la Policía y el Ejército y estuvo presidida por el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, y la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán. Al término de la reunión, la mandataria regional aseguró que el balance fue "excelente"
"El Gobierno Nacional ha fijado la mirada de una forma prioritaria. Nos dejan 200 hombres en el batallón de Alta Montaña, quienes tendrán movilidad en los ocho corregimientos, y 40 hombres para la zona urbana", informó.
Añadió que "nos hemos fijado un esfuerzo conjunto de la Alcaldía y la Gobernación para trabajar temas sociales y encaminar proyectos que nos brinden la posibilidad de generarle mejores oportunidades a nuestros jóvenes y campesinos, para eso vamos a hacer un Consejo de Gobierno conjunto entre las administraciones y fijar proyectos prioritarios sociales".
La mandataria señaló además que mediará ante el Gobierno Nacional para conseguir recursos que logren la sustitución de 3.000 hectáreas de coca en Jamundí.
Lea además Masacre en Valle: cinco muertos en Jamundí
Asimismo, aseguró que se recompensará a quienes brinden información sobre el paradero de los cabecillas del grupo armado residual 'Jaime Martínez', parte de las disidencias de las Farc que operan en el municipio y que estarían detrás de la masacre ocurrida en la noche del jueves.
"Hemos fijado 300 millones de pesos para quienes nos den información sobre sitios en los que se estén presentando este tipo de situaciones, información certera, que le ayude a nuestras Fuerzas Militares a tomar acciones inmediatas", indicó Roldán.
Por su parte, el alcalde de Jamundí destacó que lo más importante de la reunión fue haber logrado un trabajo interinstitucional para enfrentar la problemática.
"Tenemos que tener una estrategia integral, necesitamos sustitución y también una acción integral del Estado para mejorar la situación de nuestros campesinos, mejor educación, mejor salud y, por supuesto, proyectos productivos par que las personas transiten de los cultivos ilícitos de manera rápida y puedan mejorar su calidad de vida", aseguró Ramírez.
Indicó que se articularán todas las acciones necesarias entre Gobernación y Alcaldía y pondrán "todo el esfuerzo humano y financiero" para exigirle al Gobierno Nacional que Jamundí sea incluido dentro de una zona de intervención estratégica integral.
"No podemos seguirle dando la espalda a esta problemática que afecta a cerca de 2.000 familias y que tiene una incidencia en la zona urbana, en el Valle del Cauca y en el país", afirmó.
Puntualizó que durante este primer mes, el municipio tendrá un comando del Ejército y un comando situacional de la Policía; además, que solicitaron más unidades de Policía Judicial y que trabajarán en fortalecer las labores de la Fiscalía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.