Es una iniciativa que se adelanta en Antioquia por el bienestar de los animales.
30 mil huellas contra la pólvora en temporada decembrina
![Las huellas se convertirán a su vez en árboles. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/28/imagen/perritos.jpg)
Para esta temporada navideña, La Huellatón tiene una nueva meta. La iniciativa, que recoge huellas de mascotas para promover la consciencia ciudadana sobre el daño que ocasiona la pólvora en los animales y la naturaleza, va por las 30 mil firmas, 10 mil más que las que consiguió en 2017.
Las huellas se convertirán a su vez en árboles, que se sembrarán en la región, a través del #PlanSiembraAburrá.
“Con la Huellatón seguimos protegiendo nuestros animales de compañía y nuestra fauna silvestre”, indicó Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quien a su vez invitó a los habitantes del Valle de Aburrá a convertir la tradición de la alborada en “una explosión de alegría, un encuentro de familia alrededor del espíritu de la Navidad”, sin afectar a la fauna o exponerse al riesgo de una quemadura.
La pólvora arruina la historia
Este año, cuentos tradicionales como Caperucita Roja, Rin Rin Renacuajo y los tres Cerditos serán el hilo conductor para motivar a las familias a dejar de lado la pólvora en las celebraciones decembrinas.
“La pólvora ha arruinado cientos de historias felices y ha convertido momentos de alegría en situaciones de peligro y muerte”, recordó Prieto Soto.
Para evitar que eso siga sucediendo los paisas están invitados a participar de la iniciativa, que se realiza desde 2015. Dejar su huella y sembrar su árbol es muy fácil: solo debe subir una fotografía de su mascota y diligenciar los datos en web www.huellaton.com o en la aplicación móvil, que puede descargar en Google Play o en App Store.
Una vez finalice ese proceso, usted recibirá el certificado y la información sobre el árbol que será sembrado en representación de su mascota.
Las huellas de 2017
El año pasado, la Huellatón obtuvo 20.160 firmas y sembró 20.160 árboles, la mayoría de estos en Medellín (13.995) y Bello (2.242). Su influencia, aseguró el Área Metropolitana, permitió que el Valle de Aburrá tuviera la cifra más baja de lesionados por pólvora en 15 años.
40 personas resultaron heridas por el uso de la pólvora en 2017, en contraste con los 134 afectados de 2015 y los 59 que se registraron en 2016. Es decir, una disminución del 70.2% desde que inició la recolección de huellas.
Además, la reducción del uso de pólvora significó una disminución importante en los niveles de PM2.5, destacó el AMVA en un comunicado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.