Durante el año se han registrado 112 muertes en 578 municipios de 30 departamentos.
287.000 personas afectadas por las lluvias en Colombia

En medio de la segunda temporada invernal por la que atraviesa el país, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que en lo corrido del año (enero – octubre) las lluvias han generado 1.205 eventos en 578 municipios de 30 departamentos del país, dejando a 112 personas fallecidas y más de 73.500 familias afectadas.
“Estamos exactamente en la mitad de la segunda temporada de lluvias en nuestro país. Este año ha habido una afectación en 30 departamentos, en 517 municipios, afectando a 287.000 personas. En las últimas horas el hecho más grande ha sido en Barrancabermeja (Santander), en donde se ha atendido de manera directa de acuerdo con la ordenanza de ley y siguiendo las instrucciones del presidente de la República” señaló Eduardo José González, director de UNGRD.
De acuerdo con el funcionario, los departamentos de Cundinamarca, Santander, Antioquia, Tolima, Norte de Santander, Meta, Boyacá, Huila, Chocó y Bolívar, han sido los que más eventos han registrado durante el año, con inundaciones, deslizamientos, vendavales, movimientos en masa, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, tormentas eléctricas y granizadas.
“En lo que va corrido de octubre (1 al 22), la temporada de lluvias por la que actualmente atraviesa el país y que se prolongará hasta mediados de diciembre, ha generado 157 eventos en 146 municipios de 24 departamentos, dejando de manera desafortunada 28 personas fallecidas, 9 heridas y ninguna desaparecida”, explicó González.
En ese sentido, la entidad viene realizando un seguimiento especial a los eventos que se han registrado en Santander, Nariño, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, ya que son las regiones que han reportado los eventos más fuertes en los últimos días. Sin embargo, en todo el país se hace monitoreo y se mantiene el contacto con los Coordinadores de Gestión del Riesgo para atender cualquier emergencia.
En materia del nivel de los ríos, Gestión del Riesgo explicó que, a partir de las mediciones del IDEAM, el río Magdalena ha venido presentado aumentos significativos en varios puntos, así como el río Atrato.
Por su parte, el río Cauca ha mantenido estables sus niveles e incluso un descenso en 4 de los 6 puntos de medición.
“Los ríos Ranchería, Meta, Casanare y Cravo Sur, tienen una reducción en el nivel de los mismos, sin embargo, pese a los cambios que puedan tener es importante mantener el monitoreo y seguimiento con el fin de evitar situaciones que puedan exponer la vida e integridad de las personas”, explicó González.
La entidad hizo un llamado para que cada los municipios mantengan los planes de contingencia activos frente a los diferentes eventos que puedan presentarse producto de las precipitaciones que son normales durante esta época del año.
Los 157 eventos a los que se refirió el director de la UNGRD han sido inundaciones, vendavales, deslizamientos, crecientes súbitas, remociones en masa, avenidas torrenciales, tormentas eléctricas y granizadas, afectando a 12.832 familias, averiando 5.158 viviendas y dejando 108 más destruidas, esto principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima, La Guajira y Nariño.
Cabe resaltar que cada uno de los eventos registrados a lo largo del año en esta segunda temporada de lluvias ha sido atendido por los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo así como por las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el acompañamiento, seguimiento y monitoreo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres como representante del Gobierno Nacional en esta materia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.