Formulario de búsqueda

-
Viernes, 4 Diciembre 2015 - 1:15pm

24 detenidos en operación contra minería ilegal en Amazonía

Las zonas intervenidas, dentro de la reserva natural de Puinawai, se consideran "áreas de especial importancia ecológica".

Internet
Minería ilegal en Amazonía.
/ Foto: Internet
Publicidad

Una operación contra minería ilegal en plena Amazonía de Colombia dejó 24 detenidos y cuatro explotaciones de oro desarticuladas, informó este viernes el Ministerio de Defensa, que atribuyó la actividad a grupos armados al margen de la ley.

"Durante el desarrollo de la operación se desarticularon cuatro puntos destinados a la producción ilegal de minería" en el departamento colombiano de Guainía (este), en la frontera con Brasil y Venezuela, dijo esa cartera en un comunicado sobre un operativo del Ejército, la Policía, la Fiscalía y la colaboración de las autoridades brasileñas, a finales de septiembre.

"Con la operación, se golpea las organizaciones al margen de la ley que delinquen en la jurisdicción", dijo el Ejército en otro comunicado, sin precisar si estos grupos corresponden a guerrillas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) o el Ejército de Liberación Nacional (ELN); o a bandas criminales de origen paramilitar cuya financiación también depende de esta actividad, junto con el narcotráfico.

El Ejército precisó que, entre dragas en ríos y explotaciones terrestres, en estos lugares se extraían mensualmente más de 80 kilos de oro con un valor de unos 6.600 millones de pesos (más de dos millones de dólares).

Las zonas intervenidas, dentro de la reserva natural de Puinawai, se consideran "áreas de especial importancia ecológica", en la región geográfica del Escudo de Guayanés. 

El mercurio utilizado para la depuración del oro supone así "un grave peligro" para las comunidades que habitan en la reserva, donde existen tres resguardos indígenas, y para sus fuentes hídricas, destacó el texto.

Los 24 detenidos, todos ellos colombianos y capturados en flagrancia, aceptaron los cargos por delitos ambientales y se enfrentan a ocho años de cárcel. 

Se trata del segundo operativo contra minería ilegal en esa región este año. En mayo, 59 personas fueron detenidas en la ofensiva Anostomus I.

Por otro lado, Colombia y Brasil estudian "la posibilidad de desarrollar en 2016 operaciones conjuntas para asegurar esa zona de la frontera" de manera más frecuente, dijo a la AFP Francisco Nixon Frota, oficial del comando militar de la Amazonía del Ejército de Brasil.

"En Brasil, los delitos medioambientales son iguales que en Colombia: la extracción de oro, pistas de aterrizaje ilegales desde donde se realiza contrabando, narcotráfico y también piratería biológica", agregó.

Más de 140.000 hectáreas fueron deforestadas en Colombia en 2014, 45% de ellas en la Amazonía. Una de sus principales causas es la minería ilegal.

Mientras que en el país la extracción legal representó 2,3% del PIB en 2012, según el estatal Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), más de la mitad de los sitios explotados son ilegales.

*Bogotá | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.