Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
23.949 mujeres han sido víctimas de violencia sexual en el conflicto armado

Hasta el 1 de noviembre de este año, 4.361.511 mujeres están incluidas en el Registro Único de Víctimas del conflicto armado por distintos hechos victimizantes. De ellas, 23.949 han sido víctimas de violencia sexual. Así lo dio a conocer este domingo la Unidad para las Víctimas.
“La mayoría de las víctimas registradas del conflicto armado son mujeres, por diferentes hechos, pero nos llama mucho la atención que haya casi 24 mil víctimas de violencia sexual; nos unimos a esta campaña internacional y hacemos un llamado para que ningún hecho sea factor para incentivar la violencia contra la mujer”, manifestó el director encargado de la Unidad, Ramón Rodríguez.
De acuerdo con el funcionario, de las casi 24.000 afectadas por violencia sexual, 7.892 han sido indemnizadas, hasta septiembre de este año, por un valor total que supera los 153.000 millones de pesos.
“La indemnización es solo una de las medidas contempladas en la reparación integral. Otra medida es la recuperación emocional, la cual ha sido asumida por la Unidad a través de una estrategia basada en la Ley 1448 de 2011, en la que han participado 2.675 mujeres víctimas de violencia sexual”, agregó.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia, la entidad detalló, además que el hecho por el cual más mujeres se encuentran incluidas en el Registro es el desplazamiento forzado con 3.799.561 mujeres. Seguido de homicidio 461.550, las amenazas 203.058 y la desaparición forzada con 78.828 mujeres.
En general, 20.862 personas han sido atendidas por medio de la estrategia de recuperación emocional a nivel individual en todo el país, y de ellas el 72% han sido mujeres afectadas por distintos hechos.
“La violencia contra la mujer existe en todas las sociedades y tiende a exacerbarse durante los conflictos armados y en las situaciones de posconflicto. Solo en las últimas décadas ha empezado a denunciarse, aún con mucho temor por parte de las víctimas”, concluyó el director de la Unidad para las Víctimas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.