Las razón que más generan accidentes es el exceso de velocidad.
1.858 motocicistas han muerto este año en las vías de Colombia
En las vías de Colombia murieron menos personas entre enero y septiembre de este año que en ese mismo lapso de 2019; sin embargo, los motociclistas representan el 51,7 % de los decesos en estos siniestros, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
En total, van 3.956 muertos, frente a los 4.761 registrados el año pasado, lo que, a todas luces, representa un indicador positivo.
Las razones que más generan accidentes son exceso de velocidad, desobedecer señales de tránsito, conducir en estado de embriaguez y fallas mecánicas.
¿Qué pasó?
Darío Hidalgo, investigador y especialista en asuntos de movilidad, señala que la reducción principalmente se dio porque este año hubo menos tráfico, principalmente por las cuarentenas estrictas que se emplearon entre marzo y abril principalmente, con el objetivo de reducir la velocidad de contagio del coronavirus. Señaló que al darse “una reducción de la congestión, aumentó la velocidad y eso generó mayor letalidad”.
La Ansv destacó que el componente pedagógico y de respeto de las normas de tránsito es un aspecto clave. No obstante, Hidalgo planteó que el país tiene retos en la regulación y certificación de las capacidades del motociclista.
Por ejemplo, dijo que muchas de los accidentes que cobran vidas de las personas son con objetos fijos, lo que quiere decir que algo está fallando en la habilidad o en la capacidad de frenar de la motocicleta. “Nuestro sistema de licenciamiento necesita un refuerzo, porque en muchos países se hace una prueba práctica que certifique, pero aquí eso sucede en una escuela, no a través de una prueba”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.