Formulario de búsqueda

-
Viernes, 29 Abril 2016 - 6:49pm

16.000 niños desaparecieron en los últimos 5 años en Colombia

Bogotá es la ciudad con más casos, 7.641 menores extraviados, según cifras de Medicina Legal.

Colprensa
Según cifras de Medicina Legal, de los 16.243 casos, 8.069 menores continúan desaparecidos (49.7%).
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Una preocupante denuncia fue la que hizo el representante a la Cámara, Carlos Guevara, quien afirmó que en los últimos cinco años y medio en el territorio nacional han desaparecido 16.243 menores de edad.

Según cifras de Medicina Legal, Bogotá es la ciudad de Colombia en la que más infantes desaparecen. En este caso se habla de que en el período referido en la capital del país se han registrado 7.641 menores de quienes no se tienen razón de su paradero, cifra que equivale al 47% de los casos.

En el segundo lugar se ubica Antioquia, en donde se han registraron 1.418 casos, seguido por Valle del Cauca donde han sido registrados 1.098 desapariciones. El cuarto  y quinto lugar en cuanto a número de desaparecidos está Cundinamarca con 854 casos y Risaralda con 758.

Según cifras de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de los 16.243 casos, 8.069 menores continúan desaparecidos (49.7%). De los menores restantes 8.174 (50,3%) 7.988 fueron hallados vivos y 186 muertos”, dice.

Esta problemática es la razón por la cual el partido Mira radicó un proyecto de ley que busca resguardar a los menores de edad.

Las herramientas

Una de las propuestas que se hacen obligaría a que las personas que trasladen, aún dentro del territorio nacional, a menores de edad y que no tengan la patria potestad de éstos, deberán presentar ante las autoridades una autorización de los padres. Algo similar sucede en la actualidad cuando se trata de viajes al exterior con menores de edad que viajen únicamente con uno de los padres.

En este caso se debe contar con una autorización expresa del padre que no sale del territorio nacional, siendo dicha  autorización avalada por una autoridad nacional.

De la misma manera, la propuesta que será llevada al Congreso de la República crea el Sistema Nacional de Alertas por desaparición de niños y adolescentes, el cual se establece deberá ser coordinado por la Policía Nacional.

Esta posibilidad será la que permitirá la difusión de la información sobre el menor desaparecido en los medios de comunicación, al igual que en terminales y aeropuertos.

En este caso establece que en caso de tratarse de menores de 7 años de edad los reportes y las posteriores alertas deberán ser declaradas de manera inmediatamente. En caso de tratarse de niños entre los 7 y los 12 años de edad se deberá declarar la desaparición y difundirse esta a más tardar 12 horas después de hecha la denuncia.

Una herramienta adición es la creación del Registro Único de información sobre niños, que estará a cargo de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Medicina Lega, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las comisarías de familia.

“Cuando se registre la desaparición, se creará una alerta con la foto del menor en las facturas de servicios públicos y empaques, entre otros”, señaló Carlos Guevara y agregó “No podemos seguir siendo indiferentes. Cuando un niño se pierde, todos somos responsables, todos debemos buscarlo y brindar las herramientas para poder hacerlo”, explicó el representante.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.