El Gobierno de Nicolás Maduro ha reducido el número de ciudadanos a los que les permite acceder al país.
15 mil venezolanos están atrapados en Colombia por restricciones de ingreso

Según el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, son alrededor de 15 mil venezolanos lo que están ‘atrapados’ en el país por las restricciones de ingreso que impuso Nicolás Maduro en las últimas horas.
Espinosa explicó que Colombia, respetando el derecho a migrar de esa población, desde que empezó la pandemia por la COVID-19 ha transportado más de 74 mil venezolanos hacia su territorio, pero aclaró que la forma como ingresen depende del Gobierno de ese país.
De esta manera, el funcionario añadió que, pese a que se pretendía transportar cerca de 700 personas diarias hacia Venezuela, en las últimas horas el Gobierno de Nicolás Maduro ha reducido el número de ciudadanos a los que les permite el ingreso, reduciéndolo a 1.200 a la semana.
“En el caso de Bogotá teníamos la salida de 7 buses diarios, 4 a Norte de Santander y 3 hacia Arauca, sin embrago, dadas las condiciones establecidas por Venezuela hemos tomado la decisión desde hace varios días de restringir la posibilidad de migrantes en buses hacia puntos de frontera”, agregó el director de Migración Colombia.
Vea También: Más de 500 venezolanos varados en el Simón Bolívar
En cuanto a la aglomeración de ciudadanos venezolanos en Bogotá, Espinosa, indicó que esta población no ha aceptado las ayudas brindadas por parte del Distrito o de los organismos internacionales, con el objetivo de protegerlos de la pandemia por la COVID-19. Por Esta razón, les pidió respetar las normas.
“No estoy de acuerdo con estos mecanismos de presión, Migración Colombia y el Distrito de Bogotá han estado dispuestos a apoyar a estas personas, se les ha hecho multiplicidad de ofrecimientos para garantizar su seguridad y protección, sin embargo, estas personas no han querido recibir, en muchos casos, el apoyo que se les ha ofrecido. Esta no es la forma correcta de afrontar la situación”, indicó.
Por el momento, para evitar posibles brotes de contagio por las aglomeraciones en ciudades de frontera o de tránsito de migrantes, el Gobierno está restringiendo la movilidad y priorizando las personas que quedaron atrapadas en Arauca, Norte de Santander o la Guajira en alimentación y salud.
“Esta limitación de Venezuela nos genera una afectación de todos los esfuerzos que hemos hecho con gobernadores y alcaldes, nos obligan a tomar medidas de ajustes. Seguiremos trabajando por respetar su derecho a migrar, pero también exigimos respeto de las disposiciones vigentes y autoprotección, son tiempos de pandemia, tenemos que cuidarnos todos y tenemos que entender que ya no solo respondemos por nosotros mismos sino por los demás”, añadió Espinosa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.