La mayoría fueron retenidos por la delincuencia común, según la Fundación País Libre.
121 secuestros en primeros siete meses de 2016 en Colombia

En Colombia, que vive un conflicto armado de más de medio siglo, 121 personas fueron secuestradas en los primeros siete meses del año, la gran mayoría por delincuentes comunes, informó este martes la Fundación País Libre.
"Más que todo es secuestro de delincuencia común", dijo a AFP María Consuelo Jáuregui, directora de esta ONG que desde hace 25 años trabaja en la prevención y lucha contra el secuestro, la extorsión y la desaparición forzada.
"Se ha reducido el secuestro por parte de las Farc y el Eln", guerrillas que desde hace la década de 1980 han usado esta práctica como medio de financiación, agregó.
Hasta el 31 de julio, según esta ONG, se reportaron 109 casos de privación de libertad por parte de delincuencia común, 11 del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y uno de bandas criminales de origen paramilitar (bacrim, como las llaman las autoridades).
Ningún caso fue atribuido este año a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), principal responsable de esta práctica en los últimos 45 años, y actualmente en negociaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos desde hace cuatro años.
En 2015, en tanto, fueron secuestradas 210 personas, de ellas 161 a manos de la delincuencia común, 22 del Eln, 15 de las Farc y 11 de bacrim, de acuerdo con cifras de País Libre a partir de información oficial.
"Nos preocupa y creo que tiene que haber una acción policial y una política de mantener una vigilancia y una acción frente al secuestro de delincuencia común", cuya principal motivación es económica, agregó Jáuregui.
"Creemos que lo que la delincuencia común puede estar haciendo (con los captados) es trata de personas", añadió.
Jáuregui explicó la reducción del secuestro por parte de las guerrilla "en los últimos años tiene que ver con la negociación de paz en el caso de las Farc, específicamente, y del Eln en la presión que ha habido en sus territorios por parte del Ejército y la Policía".
Estos grupos rebeldes encuentran más "rendimiento" económico en el narcotráfico y la extorsión que en la retención de personas, agregó.
Al iniciar las negociaciones en Cuba en noviembre de 2012, las Farc, principal guerrilla de Colombia, se comprometió a abandonar la práctica del secuestro.
En tanto, los diálogos con el Eln, que iban a ser instalados la semana pasada en Quito, fueron suspendidos por el gobierno hasta que la organización insurgente no libere a un excongresista en su poder hace seis meses.
Según Jáuregui, el Eln tiene aún en su poder al menos a tres secuestrados.
De acuerdo con los reportes de País Libre desde 1970 han sido secuestradas 32.733 personas en Colombia.
Las Farc son las principales responsables con 8.991 casos, seguidos por delincuencia común con 7.368, Eln con 7.107 y 5.280 situaciones sin establecer el actor.
Colombia registra más de 260.000 muertos en medio siglo de violencia fratricida, que ha involucrado a guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.