1.174.000 venezolanos en Colombia al cierre de 2018

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, reveló que más de 1.174.000 venezolanos se encuentran dentro del territorio nacional, de los cuales el 60 % de los ciudadanos de ese país se encuentran de forma regular.
“Los ciudadanos venezolanos se han venido acogiendo a las diferentes medidas de flexibilización que ha adoptado el Gobierno Nacional. Han entendido que estar regulares en el país es un beneficio, no solo para Colombia sino para ellos, pues les permite afiliarse al sistema de seguridad social y hacer valer sus derechos. Nuestra política, según las instrucciones del Presidente y el Canciller, será seguir tendiéndole la mano al pueblo venezolano, a un pueblo que abandona su país no por gusto, sino por necesidad, por huir de una dictadura que está acabando con su futuro”, afirmó Krüger.
De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria, Bogotá cuenta con el 24 % de la migración de venezolanos. Además, Norte de Santander, Guajira, Atlántico y Antioquia son los departamentos que tienen un mayor número de ciudadanos de ese país.
En ese sentido, el funcionario explicó que del total de venezolanos que están ingresando al país el 51 % son hombres y el 49 % son mujeres. Además, las personas que están ingresando están en un rango de edad de entre los 18 y 35 años.
Otro de los datos del informe de Migración Colombia es que aproximadamente 400.000 colombianos se han regresado de Venezuela.
También reveló que durante 2018 se sancionaron a más de 700 empresas por contratar extranjeros sin el lleno de los requisitos de ley y se deportaron y expulsaron a más de 1400 venezolanos por no tener la documentación y estar en el país de forma irregular.
“Si bien es cierto, como país le hemos dado una mano al pueblo venezolano, también es cierto que no dudaremos en sancionar a aquellos que infrinjan nuestra legislación. No vamos a permitir que ningún extranjero ponga en riesgo la seguridad o la tranquilidad de nuestro país”, afirmó Krüger.
Situación regularizada
Colombia ha regularizado al 60% de los venezolanos que llegaron huyendo de la severa crisis en su país en los últimos años, según informó la autoridad migratoria.
Sólo 535.000 personas de las que vinieron del país vecino tienen un PEP y están autorizadas para trabajar.
“Recordarles a todos los empresarios que esta mano de obra puede ser legalmente contratada, pueden afiliarlos a un sistema de seguridad social”, explicó el director de Migración Colombia, en una rueda de prensa en Medellín.
“Las personas de cierta edad se quedan en Venezuela y la mano de obra joven, toda la juventud, está saliendo de su país a trabajar en otros lugares y mandar las remesas a Venezuela”, indicó Krüger.
Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros y sus relaciones, que estaban congeladas desde 2017, se tensionaron con la llegada del presidente de derecha Iván Duque al poder el 7 de agosto del año pasado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.