“A Colombia no le conviene depender solo del liderazgo de Uribe”

Marta Lucía Ramírez sigue en campaña. Los casi dos millones de votos que obtuvo en la primera vuelta presidencial, el 25 de mayo, quiere hacerlos efectivos, al menos en una buena parte, a través de Óscar Iván Zuluaga, el candidato del Centro Democrático de quien ahora es jefe de debate.
No fue gratis su adhesión, pues con el candidato uribista suscribió un acuerdo político que ella aspira a que Zuluaga cumpla.
Tampoco cree que el exministro será un ‘títere’ del expresidente Álvaro Uribe y mucho menos que si es elegido vaya a reformar nuevamente la Constitución para permitirle a su promotor aspirar a una tercera etapa en la Presidencia.
¿Cómo ha visto el desarrollo de esta campaña para la ronda definitiva?
Hemos visto una campaña en la que el Gobierno ha hecho un uso absolutamente desproporcionado de los medios de comunicación, de la pauta oficial, de las ayudas a la clase parlamentaria, y eso muestra un gran desequilibrio del debate, pero por supuesto muestra la necesidad de acabar la reelección, tal como fue mi propuesta durante la campaña para la primera vuelta.
¿Hay suficientes garantías para estas elecciones?
Creo que las garantías nunca serán suficientes cuando hay una democracia que se ve amenazada por un grupo armado como las Farc y por un Gobierno que está haciendo una negociación en medio de la ingenuidad. Creo que existe un uso abusivo de los recursos oficiales para pauta oficial, abiertamente descarada, que están haciendo todas las instituciones del Gobierno. En tercer lugar, lo que estamos viendo en Antioquia y lo que estamos oyendo de la Costa Caribe es que la gente habla de tulas llenas de dinero en efectivo. Eso es muy preocupante, más cuando hemos oído de la reunión del presidente Santos con una parte de la bancada conservadora, en la que él reconoce que la máquina no se movió para la primera vuelta.
¿Si las garantías no son suficientes, el Centro Democrático respetará los resultados?
Pienso que en la medida en que no haya ninguna evidencia de fraude o de adulteración, esta candidatura va a respetar y a aceptar los resultados de la democracia. Al mismo tiempo, le estamos pidiendo a la Misión de Observación Electoral que haga su labor desde ya y que se meta en las regiones donde nos preocupa la compra de votos.
¿Puso esas denuncias en conocimiento de la Fiscalía?
Lo que estoy oyendo por todo el país es que hay un movimiento totalmente atípico de dineros en efectivo, nos están hablando de las maquinarias orientadas a la compra de votos. Y si a eso se le suma lo que le dijo el presidente Santos a su bancada sobre la máquina, pues obviamente hay mucha preocupación y muchas razones para la suspicacia.
¿El escándalo que salpica a los asesores J.J. Rendón, de la Unidad Nacional, y Duda Mendonça, del Centro Democrático, ha afectado las campañas?
Esos señalamientos son infortunados, porque parecería que el mensaje a la democracia colombiana es que todo vale para llegar al poder y para conservarlo. En mi caso, tengo que acusar la manera cómo el presidente Santos destrozó las posibilidades de la campaña conservadora a punta de mermelada a los congresistas conservadores que están hoy de áulicos de su reelección.
¿No fue lo mismo que hizo el presidente Uribe para reelegirse?
El país lo que debe tener claro es que siempre estuve totalmente en contra de la reelección, siempre me ha parecido totalmente inconveniente.
Usted que fue ministra de Defensa, ¿qué piensa de que las Fuerzas Armadas se hayan visto tocadas por la campaña política?
Estoy totalmente en contra, porque en las Fuerzas Militares encontramos los mejores servidores públicos que hay en Colombia. Por eso es injusto que salgan a manosearlas. El presidente Santos en sus cuatro años de Gobierno, y en los cuatro de ministro de Defensa, jamás les reajustó sus sueldos, jamás les reajustó las pensiones, que están pendientes hace más de 10 años, jamás les solucionó el tema del Fuero Militar y de la Justicia Penal Militar, y ahora en plena campaña sale a decir que tiene soluciones para todo. Eso me paree que es un manoseo indebido a las Fuerzas Militares de Colombia.
Pero las críticas al Gobierno vienen de la reserva, no de militares y policías activos…
Ah, claro, es que las reservas de las Fuerzas Militares y de Policía y sus familias tienen intactos sus derechos políticos, son sujetos deliberantes, pueden opinar y están diciendo cuánto se sienten defraudados del manejo que le ha dado el presidente Santos a la Fuerza Pública.
¿Qué piensa de los cuestionamientos a Óscar Iván Zuluaga por los ‘bandazos’ que ha dado frente al proceso de paz?
No veo bandazos. Lo que ha hecho Óscar Iván Zuluaga es complementar su posición política con la que tenía el Partido Conservador. El acuerdo que hicimos es que él se compromete a que Colombia avance hacia la paz mediante el consenso y no por la imposición de la máquina y de la aplanadora oficial.
Sí, pero él se compromete a darle continuidad al proceso de paz y luego dice que en el país no hay conflicto sino una amenaza narcoterrorista…
Bueno, de todas formas él ha dicho que está dispuesto a seguir una negociación de paz, siempre y cuando las Farc se comprometan a abandonar los crímenes de lesa humanidad, el secuestro, el reclutamiento de menores, la colocación de minas, etc. En todo caso, el país tiene claro que el principal cartel del narcotráfico en el mundo son las Farc y que tienen sus alianzas con los carteles mexicanos.
¿Qué le aporta a Zuluaga el sector del Partido Conservador que la respaldó a usted?
Pues ni más ni menos que le aporta las bases del conservatismo, porque la partecita que se quedó con el presidente Santos es un grupo de parlamentarios totalmente adictos a la mermelada, a la contratación, a los cupos indicativos. En cambio, las bases que representan los valores y principios conservadores están con Óscar Iván Zuluaga.
¿Si gana Zuluaga, la veremos nuevamente como ministra?
Me verán como una garante de que va a gobernar bien; me verán exigiéndole que le cumpla al pueblo conservador, que le cumpla al campo, al sector agroindustrial y, por encima de todo, acabando con el montaje de corrupción que deja el presidente Juan Manuel Santos a punta de mermelada.
¿Qué garantiza que si gana Zuluaga no va a ser el ‘títere’ del expresidente Uribe?
Respeto mucho la integridad personal y profesional de Óscar Iván Zuluaga, es un hombre íntegro, que llegó a donde llegó no porque haya sido un títere del expresidente Uribe. Sé que conoció al presidente Uribe hace ocho o diez años, pero antes de eso ya tenía 20 años de vida profesional propia. Es un hombre con competencia y capacidades propias.
Hay un creciente rumor: con Zuluaga en la Presidencia habría una nueva reforma constitucional para que Uribe pueda volver a ser candidato…
No creo que haya nadie en este momento que esté pensando en una nueva reforma constitucional; al contrario, este país necesita estabilidad institucional. Si alguien llegara a presentar una reforma constitucional para que el expresidente Uribe pueda volver a presentarse, tendría en Marta Lucía Ramírez a su primera contradictora, porque a Colombia no le conviene seguir dependiendo del liderazgo personal del presidente Uribe sino, al contrario, tenemos que depender de una fortaleza institucional, que es lo que queremos impulsar desde el Partido Conservador.
El expresidente Uribe fue muy vehemente antes de la primera vuelta. Cuando César Gaviria entró a la escena política su vehemencia lo acalló. ¿A qué se debe?
No creo que el presidente Gaviria hubiera acallado al presidente Uribe, él ha seguido haciendo sus pronunciamientos claros y directos contra la corrupción del presidente Santos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.