Carlos de Jesús lleva dos años desaparecido
~Desde hace 23 meses, cuando fue visto por última vez el
joven Carlos de Jesús Segura Carrascal, ni una sola noticia buena ni
mala ha tocado a la puerta de sus desesperados parientes.~
Desde hace 23 meses, cuando fue visto por última vez el joven Carlos de Jesús Segura Carrascal, ni una sola noticia buena ni mala ha tocado a la puerta de sus desesperados parientes. Un oscuro silencio se ha apoderado de este caso, que podría estar ligado a un ajuste de cuentas, y sostiene las esperanzas de la madre del joven y de su hermano entre la vida y la muerte.
Los deudos piden, que si está vivo, se lo devuelvan. O, de haber muerto, que les indiquen dónde reposan sus restos para extraerlos, darles cristiana sepultura y así, por fin, volver a dormir en paz.
“Es probable que alguien haya escogido quitarle la vida. Pero esos huesos estuvieron en mi vientre y son míos. Estaría contenta con que, por lo menos, me los entregaran”, dice la madre del desaparecido cobijada de una profunda resignación. “No me interesa saber por qué lo mataron ni quién lo mató. Solo quiero volverlo a tener conmigo”.
Segura Carrascal desapareció el 27 septiembre de 2012. Ese jueves estaba en la avenida 8N con calle 8N del barrio San Martín, en la ciudadela La Libertad. Ninguno de sus familiares presenció el hecho.
Testigos les relataron que un transeúnte, que aparentaba hablar por teléfono celular, se le acercó al joven, lo sujetó por el cuello y lo obligó a montarse en un taxi venezolano. En el carro, al parecer, iba una mujer y tres personas más, de quienes se desconocen sus identidades y sus rasgos físicos.
“Nadie hizo nada para evitar que se lo llevaran. Eso es comprensible. Quienes presenciaron el hecho sintieron temor porque, a lo mejor, los hombres estaban armados. De haber estado en el sitio, me habrían tenido que matar para llevárselo. No lo hubiera permitido”, considera la mamá.
Su reflexión es apenas consecuente con el padecimiento que sobrelleva cada día. Para ella, morir habría sido mejor que tener que acostarse cada noche y no poder dejar de pensar dónde estará su “niño” y qué le habrán hecho.
Durante estos casi dos años se ha dedicado a recorrer diferentes barrios de Cúcuta y su área metropolitana. También algunos de Ureña y San Antonio, en Venezuela.
Sin embargo, “ni una llamada ha recibido por parte de los captores. Tampoco le han entregado información de su posible paradero. En realidad, es como si en la vida solo hubiera parido un hijo, el que ahora está conmigo (un medio hermano de la víctima)”, lamenta la mujer.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.