UFPS: ¿peligran estudiantes?

La Procuraduría Ciudadana de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) denunció fallas estructurales en los edificios de la universidad “que pondrían en peligro a unos 1.200 estudiantes”.
Carlos Bolívar, veedor del centro de educación, refirió que le preocupa la estabilidad de las obras , al tiempo que denunció que desde el año pasado ha denunciado obras “mal hechas’ en la universidad”.
La preocupación de los veedores aumentó este mes, luego del sismo de magnitud de 6,6 en la escala Richter que sacudió a todo el país.
Bolívar dijo que tiene como pruebas varias fotos donde evidentemente se observan fallas graves como el levantamiento de pisos, fisuras en las paredes y agrietamiento de puentes entre los bloques.
“Son fallas estructurales, fallos de diseño, que ponen en riesgo a la población estudiantil”, indicó.
El veedor denunció que hay otras situaciones de riesgo, pues los edificios, cuya obra no tienen más de dos años en el bloque norte, no cuentan con la normativa técnica estándar para la seguridad industrial del inmueble
“No hay los requisitos mínimos de seguridad industrial, por ejemplo, un extintor en cada piso de cada edificio, una camilla en cada piso, aviso de zonas de evacuación. Eso es lo básico, pero lo más importante: el edificio no cuenta con salidas de emergencia”, explicó.
La veeduría pidió a los entes de control que revisen la situación, así como también pidió que la universidad responda por acción o por omisión por los daños patrimoniales y por los daños a la seguridad que puedan ocasionarse entendiendo que “la universidad fue negligente en la elección de los contratistas”.
Los estudiantes denuncian daños en 5 bloques, aulas sur SB, SP, SE, SD, SF. las cuales no tienen más de dos años de construidas.
'No hay daños estructurales'
El ingeniero Civil, Samuel Medina, jefe de la unidad de Planeación de la universidad, dijo que no es cierto que haya daños estructurales en la planta.
“Tenemos 22 edificaciones. No hemos encontrado fallas estructurales como tal, sino fallas de elementos específicos, de pronto separaciones de las escaleras, mampostería, las juntas de dilatación”, indicó.
Dijo que las aulas no están inhabilitadas y tampoco hay ningún riesgo para los estudiantes. El ingeniero dijo que ya es otra cosa si ocurriera un sismo muy grande.
Medina informó que después del evento sísmico se determinó una valoración de todas las estructuras de la UFPS.
“Se está terminando el informe y después esperamos generar un plan de acción para optimizar estas estructuras y cumplir con los requerimientos que establece el reglamento colombiano de construcción sismo resistente”, indicó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.