Eduardo Cortés, de San Eduardo, dijo con orgullo que diagonal a su casa tiene uno de los árboles más viejos de Cúcuta.
Árboles mueren por descuido
Eduardo Cortés, de San Eduardo, dijo con orgullo que diagonal a su casa tiene uno de los árboles más viejos de Cúcuta, la reliquia de la naturaleza más importante de su comunidad.
Es una ceiba de más de ocho metros de altura y buen grosor, que está protegida por una pequeña cerca natural que lo aísla de animales y humanos; quizá por eso se mantiene firme pese a sus más de 150 años.
Sin embargo, aceptó que nunca se le ha brindado cuidado a este árbol, y que no todos los árboles corren con la misma suerte.
“Ha habido un descuido de autoridades como Corponor con los árboles de Cúcuta. Ha habido abandono, pero lo más necesario es empezar a hacer algo por ellos”, dijo Cortés.
Según el ingeniero agrónomo y especialista en taxonomía vegetal, Evaristo Carvajal, además de caerse por la vejez, los árboles más antiguos de Cúcuta comienzan a caer porque están enfermos o mal ubicados.
Carvajal señaló con urgencia que “hay que hacerles un mantenimiento especial”.
Aseguró que si se detiene la pudrición que muchos de ellos presentan, con tratamientos cicatrizantes, podría alargarse la vida de estas plantas centenarias unos 50 años más.
Dijo que entre los árboles centenarios hay ceibas, camajones, orejeros, samanes, acacios rojos y tulipanes y que los acacios y urapos son los primeros que se están pudriendo.
“Los árboles caídos se ven en la avenida Guaimaral y en los parques”, dijo. “Por ejemplo, frente a la Universidad cayó uno de vejez”.
Estudio sanitario
No solo los árboles ancestrales están cayendo. Carvajal dijo que en sectores aledaños al canal Bogotá todos los días se caen o parten especímenes más jóvenes.
Explicó que una cosa es que se derrumben por la vejez los urapos y algunas acacias, porque cumplieron su ciclo biológico, y otra, que caigan por estar mal plantados.
“Muchos que caen son chiminangos, porque tienen un sistema raicular superficial y fueron mal plantados, pues son para enterrarlos en las riberas de los ríos”, aseguró.
Según los bomberos, en temporada de lluvias atienden un promedio de tres árboles caídos al mes.
“Son casos muy esporádicos. Se caen sobre todo en temporada de lluvias y si hay vientos fuertes”, dijo el capitán Miguel Mejía.
Corponor aseguró que emprenderá un estudio del estado sanitario de los árboles de Cúcuta, que la alcaldía debe inventariar.
No obstante, Carvajal aseguró que los árboles también están muriendo porque quedaron atrapados en trampas de cemento.
“Todos esos que están plantados en el Canal Bogotá, que se desploman permanentemente, aparte de que les han hecho una cementada y le quitaron lo que se llama la zona de placebo del árbol, las raíces son superficiales y hacen cortes de las raíces, lo que hace que se desplomen”, indicó.
Básicamente, lo que dijo Carvajal, es que a otras plantas le acortan la vida útil.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.