Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 13 Mayo 2015 - 8:54am

Policía insta a entes de salud a unir esfuerzos contra el contrabando de medicamentos

No solo se está dando el comercio de medicamentos de contrabando, también de medicinas falsas que son elaboradas con materiales e insumos de dudosa procedencia.

Aspirina, Dólex, Voltarén, vitaminas y hasta pastillas para el reumatismo y el dolor de huesos figuran en el listado de los medicamentos ilegales o de contrabando que más se comercializan en Cúcuta.

Así se desprende de las labores de inteligencia que investigadores de la Policía y la dirección de vigilancia y control de medicamentos del departamento llevan a cabo en la frontera colombo venezolana.

El comandante de la Policía, coronel Jaime Barrera, alertó a los entes de salud municipal y departamental sobre la necesidad de unir esfuerzos para combatir a las bandas que están detrás de este negocio ilícito.

Pero no solo se está dando el comercio de medicamentos de contrabando, también de medicinas falsas que son elaboradas con materiales e insumos de dudosa procedencia, como las cien mil unidades que se incautaron por parte de la Policía la semana pasada en cercanías al puente internacional Simón Bolívar.

Según Barrera, ese cargamento, conformado por pastillas, gotas y purgantes, iba a ser ingresado al vecino municipio de Ureña y se presume que luego sería reenviado a Cúcuta para su comercialización, como productos originales, con marcas de laboratorios clínicos inexistentes o falsos.

En el cargamento, considerado   apenas un eslabón de la cadena  que sostiene el comercio de medicamentos ilegales se hallaron lo que serían productos vitamínicos, depurantes orgánicos, potenciadores sexuales, estimulantes para el apetito, tratamientos para las articulaciones, purgantes y 25.000 pastillas de color rosado y verde que no describen sus componentes químicos o uso médico.

Estas ‘medicinas’ no contaban con las normas mínimas de higiene, además no aparecen registrados en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Miembros del Sindicato de la salud del departamento revelaron a La Opinión que se conocen informaciones de que en Cúcuta este mercado negro comercializa también medicamentos falsos para enfermedades de alto costo, como el cáncer y el sida, y para ello se aprovechan los envases y cajas de las mismas marcas que se expenden en Venezuela, “por aquello de que tienen más demanda por ser más baratos”.

El director de la unidad de control de medicamentos, José Trinidad Uribe, dijo que aunque no tiene conocimiento de la venta callejera de medicamentos ilegales, sí se han hecho decomisos de medicinas de contrabando y sin registro de Invima en la red de droguerías autorizadas en Cúcuta.

Estos controles se han intensificado en el último año, dijo el funcionario.

‘No se automedique’

La secretaria de Salud del municipio, Deisy Astrid Machucca, advirtió a los ciudadanos de los peligros que representa consumir medicamentos de dudosa procedencia y, peor aún, de automedicarse.

La funcionaria dijo que los medicamentos deben estar en lugares con temperaturas y luz adecuadas, dado que las vitaminas, por ejemplo, se desnaturalizan si no se conservan en estas condiciones.

Los medicamentos deben tener el registro de Invima y si no lo tienen es señal de que se está adquiriendo una medicina de dudosa procedencia. “No arriesgar la salud por un precio menor que se pague en la calle”, recomendó Machucca.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.