Ellas se unieron este viernes a la protesta nacional de las madres comunitarias de la entidad.
Mujeres del Icbf exigieron derechos pensionales

Unas 600 mujeres que se desempeñan como madres comunitarias en el Icbf (Instituto Colombianos de Bienestar Familiar), se unieron a la protesta nacional, para exigir derechos pensionales para aquellas que se retiran este año.
"Queremos que las compañeras que ya tienen más de 60 años, se retiren con una pensión digna, que sea un mínimo, no una renta vitalicia de solo 240 mil pesos, eso no alcanza para nada", dijo Carmenza Carrascal, tesorera de Sindimaco (Sindicato Regional de Trabajadoras de la Infancia en Hogares de Bienestar Familias Madres Comunitarias).
Desde el 2013 el gobierno decretó que las mujeres que tuvieran más de 60 años y cumplieran 25 años en esta labor recibirían un subsidio económico por valor de 240 mil pesos.
"Yo llevo trabajando desde el 87, fueron 28 años de mi vida dedicada a esto, y ahora no me puedo retirar, porque si lo hago no voy a poder sobrevivir. Con la edad que tengo no me dan trabajo en ninguna parte, ni siquiera para lavar platos", aseguró Juana Pacheco, madre comunitaria.
Otra de las trabajadoras, Digna María Salgado, pidió que les sea reconocida su labor, ella, al igual que Pacheco lleva 28 años en esta labor y dijo que "ya ni para el almuerzo nos dan, y cuidamos a los niños desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Si no nos arreglan lo de la pensión no nos podemos retirar de trabajar".
Según estas mujeres, mayores de 55 años, ni siquiera pudieron empezar a cotizar semanas "porque por la edad ya no nos recibían".
"Nosotras si vamos a recibir pensión, porque vamos a alcanzar a cotizar las semanas establecidas, pero ellas con más de 50 años no alcanzan a acumular nada de semanas. Se quedan sin pensión", declaró Carrascal.
Agregó además que "no es justo que una mujer que le entregó toda su vida a esta labor se tenga que ir a pasar necesidades solo porque no se le reconoce lo que se merece".
El platón se hizo al frente de las instalaciones de la entidad, en el barrio San Eduardo, en donde esperaban reunirse con los administrativos para llegar a una solución.
Comitivas de los municipios
Las 600 mujeres que participaron de la protestan hacen parte de las 2.500 madres comunitarias de Norte de Santander.
"Para exigir y pedir por nuestras compañeras, nos hemos reunido comitivas de Salazar, Pamplona, Ocaña, El Zulia, Cornejo, San Cayetano, Villa del Rosario, Los Patios y demás municipios", dijo Carrascal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.