Los peces fueron descubiertos por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor). Eran tantos, que se podían ver desde el puente internacional Francisco de Paula Santander.
Mortandad de peces en río Táchira sería por el arrojo de desechos y aguas negras
Jorge Isaac Murillo Ortiz, de 11 años, acostumbra a bañarse en el río Táchira y a atrapar los peces que lo habitan. Ayer, se encontró con una situación alarmante.
Miles de alevinos y peces aparecieron muertos y apilados sobre piedras que bordean el río, limítrofe con Venezuela.
Los peces fueron descubiertos por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor). Eran tantos, que se podían ver desde el puente internacional Francisco de Paula Santander.
Según Libis Patricia Ortiz, aguas arriba del puente arrojan desechos y vierten aguas negras, y eso pudo ser la causa de la mortandad.
Otros habitantes del sector dijeron que los peces empezaron a morir el sábado.
Ortiz dijo que campesinos venezolanos de Ureña están desviando el cauce para regar cultivos de caña, razón por la cual la corriente ha disminuido.
El fenómeno se observa desde el sector La Gabilla.
“Pudimos encontrar mojarras, tilapias, guabinas, coroncoros, entre otras especies que habitan en el afluente y que han sido sembradas por Corponor”, dijeron los pobladores.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Tubalcail Contreras, dijo que visitaría la zona y con base en una inspección tomaría acciones para evitar que se contaminen las aguas de este río, que conecta con el Pamplonita.
Contreras informó que tratan de establecer la causa de la tragedia, que no es recurrente; sin embargo, hasta ayer no había razones sobre la mortandad.
“El grupo de profesionales de concesión de aguas en estos momentos está realizando aforos en el río para determinar el caudal y la profundidad. A su vez el equipo de laboratorio ambiental está tomado muestras del agua y de los peces para determinar la causa de la mortandad”, dijo Corponor.
Además, informó de la emergencia ante la Cancillería para que, junto con las autoridades venezolanas, se active un plan de contingencia para retirar los peces.
Es la segunda mortandad que se observa en lo que va de este año en ríos de Cúcuta.
Según Gloria Esperanza Santamaría, comúnmente las personas que viven cerca de las laderas del río pescan tilapias, rampuches y cachamas, y ahora son las aves carroñeras las que se dan un festín, porque no hay quién recoja los peces en estado de descomposición.
En el lugar proliferan moscas y se observa un grado alto de contaminación, dijo Santamaría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.