Según la encuesta ‘Cúcuta Cómo Vamos’ sobresalen la falta de empleo y la impunidad.
Los problemas que aquejan a los cucuteños

Sin importar el estrato social, la edad o el género, a los residentes de Cúcuta los aquejan los mismos problemas, por supuesto, a unos en mayor medida que a otros.
Educación, salud, situación económica, relación fronteriza y las expectativas que hay frente al desarrollo de la ciudad, fueron algunos de los indicadores que calificaron los cucuteños en la encuesta elaborada en el marco del programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’.
En el análisis de los 50 indicadores que se midieron en este estudio, queda claro que la falta de empleo y la impunidad son algunos de los principales problemas que percibe la ciudadanía, mientras que sorprende la calificación favorable que recibieron algunos temas como educación y salud.
En este sentido, el cordinador de ‘Cúcuta Cómo Vamos’, Mario de Jesús Zambrano Miranda, dijo que se debe entender que la encuesta es de percepción más no de calidad. Es decir, la encuesta mide lo que piensa cada persona de un servicio o una situación en particular, basado en su experiencia.
“Seguramente si antes una persona o alguien de su familia no estaba afiliado a ninguna empresa de salud y ahora lo está, la percepción sobre el sistema va a ser buena. Lo mismo sucede con la educación, si antes el niño no podía ir al colegio y ahora sí, la calificación va a ser positiva”, explicó.
Bajo este mismo concepto, también se debe considerar al observar los resultados, el grado de satisfacción en los diferentes indicadores y la percepción frente a las problemáticas, ya que tiene unas leves variaciones de acuerdo con el estrato social de cada persona.
La encuesta, que se aplicó a 1.030 personas en todas las zonas y estratos sociales de Cúcuta, también dedica una parte importante a la relación fronteriza, en donde los datos dejan en evidencia la falta de acuerdo que hay en la sociedad sobre el tema.
El tener familiares, amigos y una dependencia económica muy fuerte de los productos venezolanos hacen que la relación con Venezuela sea un punto de diferencia entre los residentes de Cúcuta.
Un estudio para planear la ciudad
Lo importante de este informe, elaborado por la firma Ipsos-Napoleón Franco, es que se convierte en la primera herramienta real sobre la percepción que tiene la comunidad sobre la ciudad.
‘Cúcuta Cómo Vamos’ es una iniciativa que hace parte del programa ‘Ciudades Cómo Vamos’, desarrollada en Colombia desde 1998 por la Fundación Corona. En Cúcuta, el programa cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Fundescat, la Universidad Libre (seccional Cúcuta) y el diario La Opinión.
La directora de la Fundación Corona, Ángela Escallón Emiliani, explicó que está herramienta al final puede servir como guía para que los mandatarios locales identifiquen los indicadores sociales que requieren más atención.
El trabajo de investigación desarrollado en ‘Cúcuta Cómo Vamos’, incluye la medición del acceso a los servicios que tiene la ciudadanía y la eficacia de las políticas públicas, todo en el marco de conocer la calidad de vida de las personas en la ciudad, expresó el coordinador del programa.
Para lograr este objetivo, la directora de la Fundación Corona dijo que es muy importante la vinculación activa de la comunidad y las instituciones en las diferentes fases que se tienen previstas.
Precisamente, el proyecto también consolidará los datos sobre los diferentes temas que tiene la Alcaldía de Cúcuta. Después de terminar el proceso, el paso siguiente es analizar los datos de la encuesta de percepción ciudadana y las cifras oficiales, para determinar cuáles son los temas que requieren mayor trabajo.
A continuación, La Opinión da a conocer algunas de las variables que se analizaron en el estudio. En próximas ediciones se continuará con los siguientes indicadores, en donde aparecen datos relevantes sobre la percepción que tienen los cucuteños sobre el alcalde, el concejo, la movilidad y otros temas fundamentales para el desarrollo de la ciudad.
Salud
El servicio de salud, uno de los más cuestionados en la vida diaria, recibió una calificación más alta de lo que se podría pensar, según se pudo percibir durante la presentación oficial de los resultados que se hizo esta semana.
De acuerdo con el informe, el 62% de las 1.030 personas entrevistadas, aseguró estar satisfecha con la atención en salud que ha recibido en la ciudad, mientras que el 20% dijo estar insatisfecha.
En este indicador, sorprende que la mayor satisfacción en el servicio corresponde a las personas de estrato bajo, con un 64%, mientras que las personas de estrato alto fueron las que menor calificación le dieron con 55%.
Vivienda
Una vivienda digna es el anhelo y el deseo de todas las familias.
En Cúcuta, según el estudio de ‘Cúcuta Cómo Vamos’, el 83% de las personas se siente a gusto con la casa o el apartamento que habitan, siendo la comodidad de la estructura la mayor razón para sentirse bien.
Sin embargo, solo el 53% de la gente vive en casa propia, es decir, que el 47% de los encuestados aún está en la casa de su familia o paga arriendo.
En relación al barrio donde está ubicada la vivienda, aunque el 80% está conforme, la gran mayoría de los inconformes (20%) dice que la inseguridad es el principal problema que afrontan.
Seguridad ciudadana
El primer punto para destacar es que solo el 14% de los encuestados piensa que hay una alta posibilidad de que un delito sea debidamente juzgado por la ley, lo que indica que en al ciudad existe una alta sensación de permisividad. A esto se suma que el 57% hizo una denuncia oficial del delito, cifras que evidencian la desconfianza que hay en al aparato de justicia de la ciudad y el alto nivel de impunidad que perciben los ciudadanos.
En promedio, el 23% de los residentes de Cúcuta asegura sentirse inseguro en la capital nortesantandereana y el 16% confirmó que fue víctima de un delito en 2014, reconociendo que el atraco (raponazo) es el método más usado por los delincuentes.
Situación económica
En los últimos años, la difícil situación económica de Norte de Santander y en especial de su capital, es el tema líder en la agenda pública. En este aspecto, el 26% de los encuestados dijo que su situación económica empeoró en 2014, en especial por el elevado costo de los alimentos.
Educación
En general los cucuteños están a gusto con el sistema educativo.
Los resultados de ‘Cúcuta Cómo Vamos’ demuestran que el 86% está a gusto con la educación primaria y secundaria que reciben las personas entre los 5 y 17 años.
Además, el mayor grado de satisfacción lo tienen aquellos con menores que estudian en escuelas privadas, quienes le dieron una calificación del 94%.
Pobreza
De los 1.030 encuestados, el 25% aseguró que se consideraba pobre. Pero, junto a esta afirmación, el 52% le atribuyó su condición de pobreza a la falta de empleo, uno de los problemas más graves de la economía regional.
Frontera
Los roces continuos entre los gobiernos de Colombia y Venezuela empiezan a notarse en la percepción que tienen los habitantes de Cúcuta sobre la relación con los venezolanos. Según los resultados, el 51% dice que la relación con los venezolanos es de confrontación y el 49% que se ve afectado por la situación económica del país vecino.
Optimismo
Aunque el 72% se siente orgulloso de Cúcuta, solo el 49% cree que la ciudad va por buen camino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.