Esto lo arrojó un estudio, contratado por la alcaldía, que se basó en un análisis de criticidad, de la secretaría de Tránsito.
Las vías más congestionadas son las que tienen los peores semáforos

Un estudio, que clasificó los 29 corredores viales con más fallas en sus semáforos, identificó que las calles 9 y 11 y la avenida 3 son los tramos que más requieren reposición de semáforos.
El estudio, contratado por la alcaldía, se basó en un análisis de criticidad, de la secretaría de Tránsito.
“El análisis permite jerarquizar sistemas, instalaciones y equipos, con el fin de facilitar la toma de decisiones”, dijo Jezith Jelmaro Rojas Ortega, autor del documento.
Rojas Ortega aseguró que otros tramos viales, como la calle 10, la avenida 4, la diagonal Santander, y las avenidas 1, Guaimaral, 7, 5 y 0 son otros corredores que tienen la necesidad de reposición de la señalización electrónica.
El estudio indica que, pese a su importancia, hay calles con poca semaforización, como la 9, que tiene 6 intersecciones viales señalizadas, y la avenida 3, con dos.
La avenida 7, una de las de mayor represamiento por el transporte público, solo tiene dos intersecciones semafóricas, a pesar de que en su trayecto hay más de 3 barrios, incluyendo su paso por el centro de la ciudad.
El informe también refiere que las zonas con más semaforización son las de mayor tráfico; no obstante, se observó que hay avenidas, como la 3, con solo dos intersecciones.
Según el alcalde, Donamaris Ramírez, “estamos a dos meses y medio de iniciar la intervención de semáforos”.
El mandatario dijo que el nuevo secretario de Tránsito tiene como tarea la instalación de estas nuevas señales.
“Se intervendrán 50 intersecciones en sectores como la avenida Libertadores, avenida Cero, avenida Gran Colombia, diagonal Santander y el centro, entre otras”, dijo Ramírez.
Los corredores viales que necesitan cambio urgente están en su mayoría en el centro (ver recuadro).
El alcalde espera en los próximos días poner en firme la licitación para celebrar un contrato por 7 mil 500 millones de pesos para nuevos semáforos en unos 50 cruces viales.
Esto implica la puesta en marcha de una Central de Control Semafórico.
La alcaldía y Tránsito Municipal tienen la responsabilidad de cuidar la seguridad vial y por eso, ante la grave falla de semáforos en la ciudad implementarán un nuevo sistema semafórico, que pretende dotar con tecnología LED las luces, establecer una central de control, y modernizar y expandir el sistema en 50 intersecciones.
Clasificación de zonas críticas:
1. Calle 9
2. Avenida 3
3. Calle 11
4. Calle 10
5. Avenida 4
6. Diagonal Santander
7. Avenida 1
8. Avenida Guaimaral
9. Avenida 7
10. Avenida 5
11. Avenida 0
12. Avenida Libertadores
13. Calle 8
14. Av. Gran Colombia
15. Avenida 2
16. Calle 15
17. Calle 13
18. Avenida 9E
19. Avenida 6
20. Avenida 3E
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.