Los anuncios del alcalde, Donamaris Ramírez, en el sentido de que este año recuperaría el espacio público, quedaron en el aire.
Espacio público: el caos se reafirma en el centro
Los anuncios del alcalde, Donamaris Ramírez, en el sentido de que este año recuperaría el espacio público, quedaron en el aire.
En 2014 el fracaso en esta política fue reconocida no solo por Ramírez, sino por el comandante saliente de Policía, coronel Gonzalo Carrero, de ahí el compromiso público que hicieron de que en 2015 no se permitirían más abusos en andenes, calzadas, plazoletas y parques.
Pero no fue así, ya que la invasión de ventas callejeras y de actividades tales como talleres de mecánica, ventas de tiempo en celulares, montallantas, parqueaderos de carros y motos, y hasta de restaurantes en el espacio público continúa en franco ascenso, denunciaron residentes del centro.
En el centro, por ejemplo, la meta era despejar los andenes de avenidas como la quinta, sexta, séptima y octava entre calles quinta a la diez, sin embargo, solo se liberó la sexta, el resto de vías continuaron en completo caos, aseguró la abogada Flor María Vanegas, quien tiene su oficina en frente del parque Santander.
Y aunque la presencia de policía, incluidas las unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) es constante en el centro, “nadie se explica porque ante sus ojos se produce invasión del espacio público, como ocurre en el tramo de la avenida 6 entre calles 9 y 10”, dijo el conductor de servicio público, Carlos Patiño.
Dirigentes comunales de barrios como El Llano, El Contento, Latino, La Playa, Caobos, La Merced y Blanco, los más afectados por los abusos con el espacio público, les reclamaron a Ramírez y al comandante de Policía, coronel Jaime Barrera, hacer valer la ley con los infractores.
Al ser indagado por estos reclamos, el secretario de Gobierno, Oscar Gerardino, dijo que a diario se hacen operativos de desalojo del espacio público y que en el centro la prioridad sigue siendo esa.
El funcionario manifestó que se está actuando con los vendedores de productos perecederos, a los cuales no se les permite su presencia en calles del centro, por cuanto su actividad la deben llevar a cabo en los galpones de la Nueva Sexta de Cenabastos.
Estos trabajadores informales suman en total 650, de acuerdo a un censo adelantado por la alcaldía el año pasado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.