El caño se está llevando parte del terreno y el miedo de los habitantes es por los niños que viven en el sector.
En Palmeras les arreglaron el tubo, pero no el canal
![Los vecinos se reunieron alrededor del caño para mostrar su situación y pedir a las autoridades municipales una solución a sus afectaciones. Rodrigo Sandoval](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/02/imagen/primera.jpg)
En cuatro zancadas, Manuel Lozano llega a los límites de su casa y el caño que tiene por vecino. Pese a que construyó su vivienda diez metros más allá del canal de aguas lluvias de Palmeras, tres metros lo separan del abismo.
“Debemos estar muy pendientes de los niños, porque en cualquier descuido se nos pueden caer en el caño”, dijo Lozano. “Esto es una bomba de tiempo”.
Dos semanas atrás, trató de cerrar el paso atando una cinta preventiva a un árbol, con el fin de impedir el paso de los niños. Sin embargo, el caño terminó por llevarse un nueva franja de tierra y el árbol.
“Vemos cómo nuestras casas se están desmoronando y el municipio no atiende nuestras peticiones”, dijo la vecina Antonia González.
González vive a dos metros del caño. La puerta de su casa abre hacía el abismo, por lo que salir de noche de su casa se ha convertido en un verdadero peligro. Como no tienen alumbrado teme que algún miembro de su familia se caiga entre la oscuridad.
Hace tres meses empezó el suplicio de las familias de Palmeras parte baja en el sector La Cañada, luego que un tubo de aguas negras se reventara y se llevara un nuevo tramo del canal.
La rotura del tubo mandó al abismo por lo menos tres metros de vía y arrancó árboles y postes de energía.
Aguas Kpital atendió la emergencia y desvío la tubería a un extremo de las casas, en el poco espacio que el caño aún no se ha tragado; sin embargo, el peligro persiste en este sector.
“Aguas Kpital nos cambió la tubería, pero ni la Secretaría de Infraestructura ni Gestión del Riesgo nos han visitado. Este solo fue un paño de agua tibia”, dijo la vecina Doris Peña.
Aunque con los arreglos les dijeron adiós a los malos olores, unas aguas fétidas siguen empozadas en el abismo, y el terreno sigue cediendo.
La comunidad aseguró que ofició a Corponor y a la Secretaría de Infraestructura de esta situación, con el fin de obtener unos gaviones para evitar que el terreno se siga desmoronando.
“Los gaviones serían la solución más pronta, porque la canalización del caño va para largo”, dice indignado Lozano.
El proyecto de continuación del canal de aguas lluvias que se inicia en Palmeras y pasa por Belisario Betancur, no está incluido en el presupuesto actual.
“Lo que nos ha dicho la Secretaría de Infraestructura es que esta construcción hace parte de un macroproyecto a largo plazo”, dijo Peña. “Y, a corto plazo, ¿qué podemos hacer entonces?”.
Los vecinos de Belisario Betancur también se ven afectados por esta situación. Por lo menos unas 50 familias tienen sus viviendas a cinco y seis metros del canal de aguas negras a cielo abierto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.