El vecindario de la UFPS está invadido otra vez
Hace dos años fueron desalojados con éxito del espacio público en los alrededores de la universidad Francisco de Paula Santander. Sin embargo, en la última semana la indisciplina ha vuelto a aflorar en ese sector del barrio Colsag.
Se trata de los estudiantes de este centro de educación superior, quienes teniendo parqueadero gratis en la institución, volvieron a estacionar sus motos y carros en calles y andenes del vecindario.
Este mal comportamiento fue calificado por el comandante de Policía de Tránsito, Eiver Alonso Moreno, de irresponsable por parte de los universitarios, dado que no solo se está afectando el espacio público, a los vecinos, sino también la movilidad.
Vecinos de la calle 2 entre avenidas 11AE y 12 E, que es donde está la mayor afectación, señalaron ayer que se vieron obligados a presentar de nuevo derechos de petición a la secretaría de Gobierno y a la Policía de Tránsito para que se proceda con los infractores.
“Permanecimos más de diez años invadidos y de nuevo nos tienen atrincherados en nuestras casas con el parqueo de motos en andenes y calles”, dijo Federico Gómez, un vecino del sector.
Pero no solo son las motos y los carros, la invasión también corre por cuenta de los negocios de pasteles y avena, así como de mercancías varias que fueron apostados en el separador y los andenes de la calle 2.
María Eugenia López, otra vecina de Colsag, dijo que no se explica por qué si ellos (los estudiantes) tienen parqueadero en la universidad deciden estacionar en el espacio público.
A la gente -dijo esta ciudadana- le toca caminar por la calle porque no tiene por dónde más hacerlo.
En 2013 cuando se produjo el desalojo, la policía de Tránsito descubrió que detrás del mal parqueo de motos se escondía un negocio ilegal manejado por particulares, quienes cobraban por ocupar el espacio público.
Eran cuatro personas que cobraban entre $500 y $1.000 por moto. En esta oportunidad se presume que hayan regresado al mismo negocio, dijeron vecinos afectados.
Según conoció La Opinión, la universidad cuenta en su interior con dos parqueaderos gratis, uno con capacidad para 400 carros y el otro para 18 mil motocicletas.
El coronel Alonso anunció mano dura a partir de hoy en los alrededores de la universidad, para evitar que la invasión empeore.
Así mismo, la Secretaría de Gobierno emprenderá desde hoy operativos de despeje del espacio público, para recuperar los andenes y separadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.