Por ser tan atractiva para los que vienen del interior y los que llegan de Venezuela, la ciudad se llenó de informalidad.
El desempleo asfixia a Cúcuta, pese a inversiones: Alcaldía

La desbordada presencia de inmigrantes, tanto del interior del país como de Venezuela, condujo a Cúcuta en los últimos dos años a ser la segunda ciudad con mayor desempleo en Colombia.
El rótulo lo ha adquirido la capital nortesantandereana por circunstancias muy delicadas que ameritan una decisión de fondo del Gobierno Nacional, dijo el secretario de Desarrollo Económico del municipio, Álvaro Hernández.
“Se requiere la intervención inmediata del Gobierno central, debido a que el fenómeno obedece a una problemática nacional en la que Cúcuta es el blanco”, dijo el funcionario.
Señaló que el rampante desempleo se produce porque somos una de las ciudades con mayor recepción de gente del interior del país de los estratos 1 y 2.
Esta condición se ve reflejada en que el 70 por ciento de la población está concentrado en estos estratos, que es la que mayores necesidades presenta en todos los aspectos.
Hernández sostuvo que no obstante los esfuerzos hechos por el Gobierno nacional y el local, con inversiones y planes de desarrollo en obras civiles, vivienda, salud, educación y saneamiento básico, el desempleo se mantiene. Recordó que el 2014 se empezó el año con el 19,5 por ciento y este año se mantiene en 14.2%, esto significa alrededor de 20 mil empleos.
Hernández señaló que la empresa privada también está aportando a mitigar el alto índice de desempleo, aprovechando que para este sector el municipio puso en marcha beneficios tributarios para los nuevos inversionistas que lleguen a la ciudad, al igual que los que se concedieron por la vía de Bancóldex por el orden de los $130 mil millones en créditos para los medianos empresarios.
El funcionario insistió en que el Gobierno Nacional debe tomar cartas en el asunto para atacar el desempleo de una manera más agresiva en Cúcuta.
Dijo que por ser tan atractiva Cúcuta para los que vienen del interior y los que llegan deportados de Venezuela, la ciudad se llenó de informalidad, “muchos trabajan de manera ilegal”, sostuvo.
El alcalde Donamaris Ramírez anunció que se estudia la modificación del acuerdo 017 de 2014 que concede incentivos tributarios a los empresarios e industriales para que inviertan y generen empleo en la ciudad.
Los cambios que se proyectan tienen que ver con el alargue de los plazos para los incentivos, que se vencen el próximo 31 de diciembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.