Según el personero municipal, el secretario de Tránsito debe rendir cuantas, porque todos los funcionarios públicos están obligados a hacerlo.
El coronel Alonso fue el único que puso la cara en el control político

El Concejo y los representantes de los órganos de control coincidieron ayer en que el secretario de Tránsito, Javier Ardila Lozada, no puede negarse a rendir cuentas de su gestión.
El personero, Orlando Puentes Valderrama, anunció que su despacho investigará a fondo la actuación del funcionario para verificar si incurrió en conductas ilegales.
El hecho de que haya presentado la renuncia a su cargo no lo exime de presentar su informe de gestión ante el Concejo, como lo exige la norma, dijo el representante del Ministerio Público.
Con la ausencia de ayer, Ardila completó tres incumplimientos al control político que le tenía programado el Concejo y cuyo tema central era para debatir la crisis de movilidad y la salida del servicio de la red semafórica.
El concejal Oscar Sanabria denunció que resulta inexplicable que Ardila siga eludiendo su responsabilidad, “máxime cuando el Concejo le ha dado todas las herramientas para que proceda con las soluciones que se requieren”.
Recordó que el año pasado el acuerdo 030 le aprobó a Tránsito 5 mil millones, y el 014 de 2015 otros 2 mil 500 millones de pesos para modernizar la red semafórica, incluida la compra de cámaras para sancionar a los infractores. “Han pasado cinco meses de 2015 y no se ha contratado nada”.
Denunció que el tráfico automotor está bajo la responsabilidad de 70 policías de los cuales solo 40 en tres turnos están destinados al control de la movilidad.
Otros concejales como Carlos Alberto Jaimes y Oliverio Castellanos preguntaron qué se está haciendo con el recaudo por multas de tránsito.
Ante esto, el comandante de Policía de Tránsito, coronel Eiver Alonso Moreno, único citado que acudió al control político, señaló que ese dinero no es de su competencia, pero reveló que se han impartido 9 mil 939 comparendos y producidas 4 mil 858 inmovilizaciones.
El oficial recalcó que el convenio vigente con el municipio los responsabiliza del control del tráfico automotor y del impulso de campañas de prevención entre los conductores, “tal como se ha venido cumpliendo”, dijo.
Alegó que hay un problema crítico con la ausencia casi total de cultura ciudadana entre los conductores, especialmente en los motociclistas, que prefieren parquear en el espacio público y no en los parqueaderos autorizados.
Frente a la renuncia de Ardila, el concejal Víctor Fidel Suárez recordó que este es un año electoral “y no debe parecernos raro que se vean estas estrategias políticas, de renuncias inesperadas de funcionarios públicos”.
Personería investiga
El personero de Cúcuta, Orlando Puentes Valderrama, dijo ayer que todos los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas de su gestión, bien sea ante los órganos de control o ante la misma comunidad.
En el caso del secretario de Tránsito, Javier Ardila, dijo que su despacho investigará la actuación del funcionario y la forma en que se produjo su renuncia. La Opinión conoció que Ardila solo presentó a los concejales un informe escrito de su gestión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.