Descontaminarán el río Pamplonita en Cúcuta

Los malos olores de los que se quejan quienes pasan cerca del río Pamplonita serán cosa del pasado.
En cuatro meses, las aguas negras provenientes de Los Patios y su área de expansión no caerán directamente al lecho del río.
Así lo informó el ingeniero Alberto García, de Aguas Kpital, quien dijo que la empresa inició un proyecto para canalizar las aguas servidas y llevarlas a sitio seguro.
García indicó que serán instalados 1.393 metros de tubería de 36 pulgadas en cumplimiento de su plan de saneamiento de cuencas.
El interceptor debe ser capaz de soportar la presión de aguas negras y debe tener capacidad de transportar 3.115 litros/segundo de líquido de todos los colectores de todos los barrios de Los Patios y los de La Libertad, en Cúcuta.
“Aguas Kpital hará el colector de aguas residuales en la margen derecha del río Pamplonita”, dijo.
La tubería irá desde el Centro Comercial Bolívar hasta el Puente Jorge Gaitán Durán (calle séptima de San Luis), para ir hacia una zona en la cárcel modelo.
Las obras del colector empezaron hace cerca de 2 meses. Será sellado, para evitar la contaminación y afectación de las especies que habitan el río.
El problema de La Libertad
Un segundo beneficio con estas obras es la eliminación de los reboses de tuberías por acumulación de aguas lluvias en la parte alta de La Libertad.
El problema que por años han tenido que solventar los residentes del sector, es la falta de unas redes de transporte de aguas lluvias
Esta obra cuesta 1.822 millones de pesos y tendrá duración de seis meses tras los cuales las comunidades podrán ser beneficiadas con el correcto transporte de sus aguas residuales y la eliminación de malos olores y plagas, dijo el ingeniero.
Más de 1200 personas trabajan en la obra. A la fecha se lleva instalados 251 metros de esta tubería.
Buena noticia
Quienes reciben la buena noticia de la canalización de aguas en el río son integrantes del Comité de Protección de la Cuenca Hidrográfica del Río Pamplonita.
Néstor Julio Santos, asesor de la Junta de Acción Comunal del barrio San Luis, quien también pertenece al comité de protección del río, dijo que otro problema es la contaminación de invasores.
La tala indiscriminada y la contaminación que viene haciéndose por inescrupulosos y por empresas mármol y de caucho, afectan las laderas de la corriente hídrica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.