"El sueño americano, es la búsqueda de un lugar con mejores oportunidades para cada uno", según el historiador James Truslow Adams.
Cucuteños que decidieron vivir el sueño americano

El sueño americano... es el sueño de una tierra en la que la vida sea mejor, más rica y más plena para todos, con oportunidades para cada uno de acuerdo a sus habilidades y logros”, según lo define el historiador James Truslow Adams en American Epics (La épica estadounidense), de 1931.
Por eso mucha gente se ha ido y seguirá viajando a Estados Unidos, la tierra de las oportunidades, para materializarlo aunque cada día que pasa sea más difícil.
Jaime Yáñez, Fabricio Parra, Esteban Barrera y María*, son cuatro cucuteños que lo intentaron y a su modo lo lograron.
Su vejez, en Cúcuta
Para huir de la violencia que golpeaba a Colombia, el periodista Jaime Humberto Yáñez se fue para Estados Unidos, hace 20 años, con su esposa y su hijo.
Hoy tiene 59 años y vive en compañía de ellos en Pembroke Pines, a 30 minutos de Miami, en el estado de La Florida. Se trata de una ciudad pequeña de casi 200.000 habitantes, tranquila, organizada y segura.
Desde que llegó se propuso metas. Hoy es periodista de la cadena Univisión, la cadena de televisión en español, más grande del país del norte.
El sueño americano se le ha cumplido. Tiene casa y un trabajo. No vive en la opulencia, pero no le faltan las cosas. Pero no todo ha sido perfecto. La crianza de los hijos, al igual que en otras latitudes, es diferente y se extraña a la familia. Considera que se debe apoyar el proceso de paz en Colombia, a pesar de la complejidad.
Jaime no ha pensado todavía en regresar pero no oculta que le gustaría pasar su vejez en Cúcuta.
En los ratos de ocio juega fútbol con el equipo de la empresa en la posición de portero; aquí era defensa. Recuerda que cuando el Cúcuta regresó a la A en el 2005, después de casi diez años en la B, ha sido uno de los momentos más alegres de su vida.
El fútbol fue la visa
Víctor Fabricio Parra Galvis, cumplió 33 años el 31 de marzo. Creció en el barrio Quinta Oriental y jugó fútbol en la escuela del mismo nombre, que dirige Elkin Uribe.
Con el objetivo de aprender inglés viajó, en 1998, en un programa de intercambio estudiantil, a Douglasville, Atlanta. Esa localidad del estado de Georgia tenía una densidad muy baja de latinos, lo cual fue importante para su adaptación y entendimiento de la cultura americana.
Nunca buscó quedarse. Durante el intercambio estudiantil, su ‘hermano de la familia’ anfitriona y él jugaban fútbol, para el equipo del colegio. En el transcurso de la temporada, el busca talentos de una universidad lo observó y le ofreció una beca para jugar y estudiar al mismo tiempo. Y no lo dudó, terminó el bachillerato en el colegio Seminario Menor de Cúcuta, en el 2000, y se devolvió a Estados Unidos donde se le dio el sueño americano.
“Estados Unidos es el país de las oportunidades, donde si estudias y te esfuerzas por tus sueños puedes conseguir tus metas. Aquí se me dieron todas las oportunidades para graduarme como geólogo y hacer una maestría en geología y geofísica en la Universidad de Oklahoma. Gracias a los estudios y varias pasantías, obtuve mi trabajo como geólogo de exploración en una empresa de petróleos. Estoy convencido que algún día regresaré a Cúcuta para quedarme”, acotó.
Regresaron cuatro
Sebastián Barrera Pérez, en su interés de crecer profesionalmente y tener una experiencia internacional, viajar, conocer y crecer en una compañía de tecnología, no dudó en aceptar la invitación de Nokia Inc. de ir por el mundo en el ejercicio de su profesión de sicólogo/antropólogo.
Su último peldaño en Nokia fue Irving, Dallas, Texas. La oficina quedaba en los suburbios, de “La gran D” (como le dicen a Dallas). El ubicarse en los suburbios estimula aún más el llamado sueño americano. Vidas tranquilas, consumistas, de comodidad, de sedentarismo. El ambiente perfecto para mantener una familia. O al menos eso es lo que piensan y añoran los que pisan tierras estadounidenses.
Cuando llegó a Estados Unidos en compañía de su esposa Susan Sardiñas, cucuteña como él, recibieron la noticia que cambiaría sus vidas. Ella estaba embarazada. Flora venía en camino. Sin embargo, la vida profesional, la situación de la empresa, y tanto tiempo por fuera se convirtieron en factores fundamentales para tomar una decisión de vida: era hora de regresar.
Tras un embarazo tranquilo nació Flora pero la intención de regresar a Colombia, en especial a Cúcuta, se mantuvo. Con ellos también llegó Vodka, un perro pastor taquero callejero que encontraron en Ciudad México y que adoptaron.
Con visa de turista
María* se fue con su esposo, ambos profesionales, y su hija de 8 meses a Nueva York, hace algunos años, con visa de turista por seis meses.
Llegaron en época de invierno. Ambos eran jóvenes, no tenían familiares ni amigos, pero les motivaba el sueño americano. Tuvieron suerte y recalaron en una comunidad de hispanos (Ecuador, México, Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela, Perú, etcétera), quienes no dudaron en ayudar a la joven pareja.
“Nos guiaban a hacer las cosas más fáciles; encontrar un trabajo, vivienda, médicos, transporte y supermercados hispanos”, recordó.
Pronto él consiguió trabajo de día, mientras ella se quedó en casa cuidando la niña. Después de tres meses, ella también pudo trabajar, lo hacía de noche. Nueva York, como las grandes ciudades nunca duerme. Cuando terminó el tiempo de la visa de turista decidieron quedarse y vivieron nueve años en el país del norte, ilegalmente.
Con ingresos estables arrendaron una casa e iban de vacaciones a La Florida, Chicago, Las Vegas y otros estados; menos a su país, Colombia. Al principio, cuando estaban en forma ilegal lo hacían en avión, después en autobús por las dificultades de su estatus de ilegalidad.
Para María, vivir en EE. UU., fue gratificante e inolvidable porque fue de crecimiento personal tanto por haber aprendido otra lengua, como profesional y laboral.
Hoy están de vuelta en Colombia y viven Bogotá.
(*) Nombre cambiado
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.