Formulario de búsqueda

-
Martes, 5 Mayo 2015 - 10:32am

Cucuteños prefieren el corrientazo

Un programa de la Alcaldía demostró que al cucuteño definitivamente le gusta el 'corrientazo del día’.

Un año después de iniciado el programa ‘Restaurantes Cúcuta para Grandes Cosas’ con el que la Alcaldía pretendía mejorar el menú en los comederos de la ciudad, demostró que al cucuteño definitivamente le gusta el 'corrientazo del día’.

La apreciación es de la secretaria de Salud, Deisy Astrid Machucca, quien dijo que el programa piloto, que buscó certificar inicialmente 200 restaurantes, dejó datos buenos para trazar nuevas metas, pero al mismo tiempo dejó grandes desilusiones.

El corrientazo, como típicamente se le conoce al menú de casi todos los días, está compuesto de todo tipo de harinas, grasas y otros alimentos que no son balanceados y pueden causar daños a la salud.

Según Machucca, una vez se lanzó el proyecto se intentó cambiar el menú del día, o por lo menos variarlo en unos 20 almorzaderos de las zonas populares, pero sólo se vincularon 73 restaurantes y de ellos 21 siguen con la intención de vender comida sana.

“Queríamos que se vendieran menús bajos en grasa, con proteínas, bajos en sal y jugos nutritivos o por lo menos no tan azucarados. Pero la gente prefiere seguir comiendo de lo mismo”, aseguró la secretaria.

Sandy Duque, dueña de un restaurante en el populoso sector de Cuberos Niño, aseguró que aún lucha por cambiar la forma de comer de sus clientes ofreciendo las porciones adecuadas, variando las ensaladas, incluso, ofreciendo un menú light (bajo en grasa), pero sus clientes lo rechazan.

“Lo primero que nos dicen es: ensalada no”, dijo Duque.

Según Machucca, lo que arrojó de interesante el proyecto es que se evidencia que hay mucho por trabajar en seguridad alimentaria para reducir los índices de obesidad.

Según el profesor y nutricionista de la Universidad de Pamplona, Gabriel Cardona, en el contexto de alimentar al ser humano aún no se ha identificado un patrón de consumo en Cúcuta.

“Como cucuteños le prestamos mayor atención a la calidad sensorial como lo son las características de olor, de sabor o de textura. Si pasamos y vemos un perro caliente es lo que consumimos”, dijo.

El nutricionista dijo que el cucuteño también se acostumbró a consumir alimentos  subsidiados por el vecino país y, muchas veces por ahorrar, consume aceites u otros productos con menor calidad que otros.

Según Cardona tratar de mejorar el hábito de la alimentación en Cúcuta requiere de lidiar con varios impedimentos tanto culturales, sociales o económicos.

Existen tres tipos de calidad que deben cumplir los sitios de venta de alimentos al público: calidad nutricional, microbiológica y sensorial.

Estas buscan que se garantice que los alimentos sean nutritivos, aptos para el consumo y no afecten la salud (que sean inocuos) y que satisfagan el placer de los comensales, dijo.  

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.