Los convenios buscan atraer inversión y garantizar los contratos de personal de apoyo para la alcaldía.
Carreras por la contratación en Cúcuta: 11 convenios firmados
![Empleados externos de la Alcaldía de Cúcuta acudieron ayer con afán al despacho de la secretaría General para no quedarse sin contrato este año. Jean Javier García](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/06/22/imagen/dheghe.jpg)
Los pasillos de la secretaría General (contratante del municipio) están atiborrados de gente a poco de iniciar la ley de garantías.
El afán ocurre porque el 25 de junio entra en vigencia dicha ley y se cierran las posibilidades de contratación de la administración.
Las carreras empezaron a comienzos de mes, tiempo en que aumentaron los procesos de contratación en más de 300 por ciento, según se aprecia en el portal web de contratación del estado www.colombiacompra.gov.co
A última hora se firmaron 11 convenios nacionales para que lleguen proyectos a la ciudad. Según la secretaria de Planeación, Myriam Amparo Díaz, los convenios son para garantizar inversión y proyectos para la ciudad y no podían quedarse por fuera de los planes del alcalde.
Irly Yessenia Sandoval, encargada de la secretaría General (e), confirmó que sí hay afán.
Según Sandoval, se trabaja a doble marcha para firmar y documentar lo que haga falta, pues los procesos quedarán suspendidos hasta después de las elecciones del 25 de octubre.
Sandoval dijo que se necesita garantizar que se cumpla el plan de Gobierno del alcalde, Donamaris Ramírez, quien también corre su propia carrera en Bogotá.
Los 5 convenios más importantes que busca concretar Ramírez antes de que aplique la ley son:
1. Con el ministerio del Interior, para construir y poner en marcha de una estación de Policía en el El Rodeo, para asegurar la convivencia de las familias en los nuevos proyectos de vivienda.
2. Con el ministerio del Interior, para comprar dos CAI móviles, de cinco que se esperan para Cúcuta.
3. La secretaría de Educación tramita un convenio para que no se afecte la jornada única escolar en la ciudad.
4. Se firmó un convenio con las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) para prestarle por 5 años, instalaciones del Inem. En contraprestación se invertirán 1.500 millones de pesos en ese colegio.
5. La secretaría de Seguridad firmó uno para iniciar un programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas entre los menores de edad.
Frente a los afanes, el concejal Oliverio Castellanos criticó que la administración haya dejado todo a última hora.
Sin embargo, Sandoval señaló que es urgente contratar personal porque es necesario para las actividades de la administración municipal.
“Prácticamente, ya todo se suscribió. Era necesario porque casi nunca es suficiente el personal que tiene la alcaldía de planta”, explicó Sandoval.
Qué dice la ley de garantías
La Ley de Garantías prohíbe a los entes del Estado la contratación directa durante el período de la campaña, excepto en lo relativo a la defensa y seguridad del Estado, los contratos de crédito público, y los requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y desastres. Esta prohibición se extiende a la celebración de convenios administrativos para la ejecución de recursos públicos.
Desde mayo, la alcaldía ha suscrito más de 100 contratos directos para personal de apoyo para sus dependencias debido al revés del alcalde al intentar firmar un contrato con Asoproid, calificado como un intento de tercerizar el empleo al interior de la alcaldía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.