Desde hace unas semanas, el caño de aguas negras sovacó el terreno, encendiendo las alarmas entre la comunidad, que teme repetir la historia de hace 16 años.
Caño se come progresivamente el puente de Belisario Betancur
Con preocupación Fredy Vega, vecino de Belisario Betancur señala cómo la base del puente vehicular que conecta este sector con Palmeras empezó a quedar en el aire.
Desde hace unas semanas, el caño de aguas negras vecino sovacó el terreno, encendiendo las alarmas entre la comunidad, que teme repetir la historia de hace 16 años.
A finales de 1999, el mismo caño de aguas negras se llevó el puente dejándolos incomunicados con los barrios aledaños. En mayo de 2000, la estructura colapsó por completo y solo dos años después les construyeron de nuevo el paso vehicular.
“Desde el año pasado, cuando nos desviaron el caño, estamos peleando porque cada día crece más y pone en peligro a las familias que viven en las zonas aledañas”, dijo Vega.
La alcaldía ha hecho caso omiso a las peticiones de la comunidad alegando que ellos están en predios privados y que no respetaron las distancias mínimas para construir en zonas aledañas a los canales.
Por su parte, los vecinos tienen a tres metros de sus patios al oloroso y peligroso canal a cielo abierto.
Una situación similar ocurre en Cecilia Castro y Pizarro, el caño se tragó los andenes, aledaños, la ciclorruta y empezó a socavar la vía.
A Luis Benítez el caño le ha arrebatado cinco veces el puente peatonal que construyó para entrar y salir de su vivienda. En el último arreglo invirtió un millón de pesos.
“Cuando me vine a vivir acá, hace 20 años, el caño era un hilo de agua que no superaba el metro de ancho y estaba al nivel de mi casa”, recordó Benítez.
Hoy el canal tiene unos 7 metros de ancho por cuatro de profundidad y está tapizado de basura, maleza y escombros.
José Ramón Sánchez, líder comunal de Cecilia Castro, dijo que en la administración de María Eugenia Riascos se acordó canalizar la fétida corriente que recorre los barrios Rafael Núñez, Nueva Colombia, Pizarro, y Cecilia Castro, pero las obras llegaron hasta Rafael Núñez. Quedaron faltando 800 metros.
Asimismo, en la comuna 7, otro caño le quita el sueño a los habitantes de la calle 47. Un canal de aguas lluvias que atraviesa el sector ha hundido en diferentes oportunidades la vía.
Las familias aledañas han perdido por lo menos tres metros de los patios de sus casas en este barranco.
Aunque se construyeron unas gradas disipadoras en el lugar para mitigar la caída del agua y el desmoronamiento, el barranco sigue tragándose las casas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.