El secretario de Tránsito y Transportes, Néstor Javier Ardila, destapó los semáforos de la ciudad para mostrar por qué se dañan.
Ayer, más del 60% de la semaforización estuvo dañada
El secretario de Tránsito y Transportes, Néstor Javier Ardila, destapó los semáforos de la ciudad para mostrar por qué se dañan.
Ardila dijo que su reciente respuesta a La Opinión, por la cual recibió numerosas críticas, fue bien medida, y por eso la repitió: el calor afecta a los semáforos de Cúcuta.
Para explicarlo, abrió dos cajas semafóricas: una del parque Mercedes Ábrego (calle 9 con avenida 8) y otra de la diagonal Santander con calle 5.
La primera caja metálica, oxidada, estaba asegurada con un candado dañado. “Esa caja ha permanecido con el mismo sistema desde que se instaló hace unos 25 años”, indicó.
Dijo que esa señal electrónica es arcaica (es modelo 1988) y que el 75 por ciento de los semáforos funcionan con disquetes.
Ese disco extraíble, de poca capacidad, se introduce en una unidad conectada a la tarjeta madre de un viejo computador que, además de estar expuesto al ambiente, se guarda en una caja que genera estática, y ya no da más, dijo.
A la tarjeta hay conectado un ventilador, pero cuando este se daña por la humedad, el calor y las condiciones de su exposición al medio ambiente, se dispara, haciendo que la tarjeta se recaliente y se dañen las luces.
“Los semáforos tienen unos tacos de corriente que se han cambiado con el paso del tiempo, porque las cajas no son selladas y se mojan, o se meten animales. Cuando se recalientan, también se disparan, y hay que volver a activar todo manualmente, semáforo por semáforo. Eso es lo que pasa”, dijo.
Ardila aseguró que con el más mínimo cambio de clima, golpe o acumulación de tierra, los semáforos tienden a dañarse. Además, aclaró que están mal utilizados los términos red semafórica, pues tal red no existe.
Según Ardila, en Cúcuta no hay una caja que sirva para que funcionen los semáforos de una manzana.
— Pero ¿por qué se dañan los semáforos de Cúcuta y no en ciudades calientes como Barrancabermeja o Barranquilla?
“La tecnología que tenemos es de los años 85 o 90. Tenemos solo computadores a la intemperie. Si fuera una caja hermética, con un sistema de protección del calor y una central de información que nos dijera qué aparatos están fallando, sería más fácil revisarlos. Nos toca uno por uno todos los días”, respondió Ardila.
Dijo que es urgente la modernización: con 5 mil millones de pesos pueden recuperarse entre 60 y 70 intersecciones viales.
“Los semáforos viejos los dejaríamos para que funcionaran en las esquinas de los barrios, en sitios donde haya problemas de flujo vehicular”, indicó.
Ayer 60% de los semáforos estaba fuera de servicio, lo que provocó accidentes. Una de las víctimas de las fallas en los semáforos fue Blanca Sandoval quien dijo que “nosotros nos confiamos en el semáforo y nos estrellamos aquí en Puente Barco”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.